(2) NANA, de Valérie Massadian.

LA NIÑA DE LA GRANJA
Modesta producción francesa que adopta un estilo documental aunque se sustenta en un guión previo que fue descartado durante el rodaje para dejar paso a la improvisación como método empleado en la mayoría de sus escenas, sin desterrar del todo la posibilidad de que los actores, no profesionales, recibieran algunas indicaciones concretas por parte de la directora. Nana es una película de corta duración, únicamente 68 minutos, realizada en formato digital, que es resultado de una meticulosa selección y descarte en el montaje definitivo del abundante material filmado.
La protagonista es una niña de 4 años, dotada de una notable desenvoltura, que vive en una vieja y destartalada granja-vivienda rodeada de bosques y dedicada a la cría de cerdos y vacas. En sus muchos ratos de soledad se dedica a juegos fantasiosos y a la lectura de libros infantiles. Es sorprendente la “madurez” que muestra de la pequeña, la actriz Kalyna Lecomte, capaz de crear un universo propio con su fecunda imaginación, pues sus escasos parientes sólo aparecen de forma esporádica y en cometidos secundarios.
A diferencia de Mouchette (Robert Bresson, 1967) y de El árbol de los zuecos (Ermanno Olmi, 1978), el mundo rural aquí retratado, un entorno especialmente querido por la cineasta Valérie Massadian, no está contemplado con el doliente fatalismo de la primera ni con la complaciente nostalgia de la segunda. En Nana la cámara ejerce de testigo imparcial ante los acontecimientos, totalmente desdramatizados, con largos planos fijos además de una única y amplia panorámica, sin tomar partido explícito por nada ni por nadie, dejando al espectador que haga su propia lectura del relato, tributario de una mirada sobre un mundo primitivo condenado seguramente a desaparecer en aras de la modernidad. Por eso es justo pensar que la muerte e incineración del cochino y de la liebre no son hechos casuales sino unos símbolos cargados de significado.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.