(2) LAS VENTAJAS DE SER UN MARGINADO, de Stephen Chbosky.

ADOLESCENCIA COMPLEJA
Su título original debería traducirse como Las ventajas de ser un convidado de piedra y es el resultado de haber convertido primero en guión y luego en película el polémico y exitoso libro del propio realizador Stephen Chbosky. Publicada en 1999 y de carácter autobiográfico, la novela adaptada ha tenido que ser podada para convertirla en un film de duración normal que materializa una mirada amplia y atrevida sobre las vivencias de chicos y chicas adolescentes, alumnos de instituto, poco antes de su ingreso en la Universidad.
Se agradece la sinceridad y valentía de un texto que habla, en tono dramático, de una edad difícil perturbada por la timidez y la baja autoestima, por amores no correspondidos y primeros escarceos sexuales, por las tempranas experiencias con el alcohol y las drogas, por la traumática huella de los abusos sufridos en edad infantil, por el miedo a “salir del armario”, por el sentimiento de culpa y el suicidio, etc. todo ello como tránsito tan duro como necesario, lleno de errores y de malos recuerdos, hacia la madurez. Nada que ver, pues, con las comedias juveniles pobladas de descerebrados gamberros que suelen triunfar en las taquillas.
El punto de vista narrativo corre a cargo de Charlie y su estilo se inserta en el género epistolar, aunque el relato asume un referente colectivo sobrecargado de peripecias que a duras penas logra sortear los senderos más trillados antes de desembocar en un final gratificante y acomodaticio. Y no tiene ningún sentido aludir a la marginalidad del protagonista cuando el muchacho, lejos de ser un solitario friki, es físicamente atractivo, sensible, solidario, inteligente y formal, con un prometedor futuro como escritor.
Se rinde homenaje a The Rocky Horror Picture Show, la que fuera escandalosa obra teatral de Richard O’Brien, replete de guiños gay, que representan aquí los alumnos y que se convirtió en película de culto en 1975 en manos del director Jim Sharman, destacando especialmente una banda sonora llena de buenas canciones pop-rock de la época retratada.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.