(1) VOLVER A NACER, de Sergio Castellitto.

RECUERDOS DE SARAJEVO
Hace bastantes lustros, los críticos inexpertos que calificábamos de melodramático un film lo considerábamos una razón suficiente para arrojarlo a las tinieblas. Más tarde aprendimos que lo esencial no era el género cinematográfico, sino la calidad del producto: no olvidemos que algunas obras magistrales de Griffith, Chaplin, Sirk o Fellini, entre otros muchos grandes cineastas, comparten este estilo tan injusta y frecuentemente denostado. El melodrama como modelo literario hunde sus raíces en el siglo XIX, aupado por el Romanticismo, y en sus orígenes obedecía a razones de difusión popular al consagrar la primacía de los sentimientos sobre una racionalidad más propia del siglo XVIII, el siglo de la Ilustración. Éste fue el motivo de que el género pudiera desembocar tanto en la vulgar sensiblería del folletín como fertilizar los textos de magníficos escritores.
Volver a nacer, adaptación de la larga y exitosa novela de Margaret Mazzantini, esposa del realizador, es un relato-río que abarca desde los Juegos de Invierno de Sarajevo de 1984 a la actualidad, un amplio período de 25 años dividido en tres bloques temporales cuya articulación viene dada por numerosos flash-backs que provocan en ocasiones la confusión en el espectador, a lo que contribuye en gran medida una deficiente caracterización de los actores que dificulta en algunas secuencias la correcta apreciación del paso del tiempo.
Decenas de personajes, cientos de acontecimientos, excesivo estiramiento cronológico y multitud de efectismos dramáticos convierten el film de Castellitto en un relato superficial, reiterativo e incluso pesado, aunque muchas situaciones se resuelvan atropelladamente con el uso de sólo dos o tres planos. El núcleo temático primordial, los complicados amores entre una italiana y un fotógrafo bosnio que sufren las atrocidades serbias en la Guerra de los Balcanes (1991-1995), se ramifica hasta el infinito con incesantes desviaciones y arbitrarias complicaciones argumentales en torno a la pareja y la maternidad. Para acabar de estropearlo, el doblaje de la película al castellano destruye las significativas diferencias lingüísticas de la versión original, hablada en inglés, bosnio e italiano.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.