(2) RUBY SPARKS, de Jonathan Dayton y Valerie Faris.

FICCIÓN Y REALIDAD
Este segundo largometraje de J. Dayton y V. Faris, matrimonio en la vida real y pareja en la profesional, con una brillante carrera en el campo audiovisual, nos llega seis años después de su arrollador debut en Pequeña Miss Sunshine (2006), un film sobre las peripecias de una extravagante familia de la América profunda, con un humor satírico y momentos de dramatismo en afortunada combinación. Ruby Sparks es también una muestra de cine independiente USA, aunque a mi juicio algunos recursos narrativos y determinadas situaciones no alcancen el ingenioso nivel de su primera película. La historia es fruto del trabajo como guionista de Zoe Kazan, una destacable actriz y autora teatral, graduada en la Universidad de Yale, nieta del magnífico cineasta ya fallecido Elia Kazan, que también asume el papel de protagonista femenino como creación literaria de un joven escritor en crisis que cobra existencia real, lo enamora y le devuelve su capacidad creativa. Completan el reparto, entre otros, Annette Bening, Antonio Banderas y Elliott Gould.
Una vez más nos hallamos ante un relato que mezcla y confunde fantasía y realidad con no poca ambigüedad, seguramente buscada, producida por el modo de representación, idéntico, utilizado en ambos casos. Calvin modela como personaje imaginario a su creación literaria, Ruby, pero ésta se independiza, toma cuerpo físico y adopta sus propias decisiones. La trama nos recuerda a la magistral Encuentro en París (1964), de Richard Quine, y es una fábula romántica que se aparta del género de ciencia-ficción a la hora de materializar el mito de Pigmalión y Galatea, esta vez con absoluto dominio de lo cotidiano, incluyendo escenarios naturales de la ciudad de Los Ángeles.
Pero pese a su intención de reflejar la complejidad de las relaciones amorosas, de abogar por el necesario respeto a la libertad individual en la pareja y de reivindicar el costoso pero obligado paso de la adolescencia a la madurez, Ruby Sparks carece de la profundidad que yo esperaba encontrar en sus capacitados autores.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.