(4) UNA NUEVA VIDA, de Ounie Lecomte.

EL ORFANATO
Estrenada “de tapadillo” en una única sala en Valencia, la opera prima de la directora Ounie Lecomte, nacida en Corea del Sur pero criada en Francia, es uno de esos escasos ejemplos de buen cine realizado con escasos medios pero dotado de una gran sensibilidad y oficio. Lamentablemente pasará desapercibida ante la indiferencia de un público deslumbrado por otros títulos de mayor renombre, pero debo advertir al lector de que Una nueva vida se me antoja una de las mejores películas del año.
Se trata de una pequeña joya cinematográfica por la elocuente veracidad que destila, por el lenguaje intimista y minucioso con que está narrada, por la lógica mirada de la infancia que ofrece y, finalmente, por la meritoria dirección de actores infantiles, logrando plasmar un vasto universo humano poblado por unos niños que, tratando de sobrevivir sin el amor de unos padres ausentes, sueñan con ser acogidos en el seno de una familia.
Partiendo de vivencias autobiográficas de su autora, Una nueva vida retrata la experiencia traumática de una niña de 9 años que, en una localidad próxima a Seúl durante los años 70, es abandonada por su padre en un orfanato católico y debe adaptarse a su nueva condición. Respaldada por el experimentado Lee Changdong, que ha participado en la escritura y la producción de la película, Lecomte reproduce a ojos de la joven protagonista una serie de sucesos relacionados con la vida y la muerte, la soledad, la amistad y la religión que la harán madurar y tomar conciencia de su situación.
Carente de adornos y golpes de efecto que suavicen la crudeza del abandono y posterior adaptación en el orfanato, Una nueva vida ofrece al espectador una emotiva crónica de la indefensión pero sin caer en el sentimentalismo ni recreándose innecesariamente en el drama de la pequeña Jinhee. Algo que se agradece en los tiempos que corren.
Vista la cálida recepción cosechada en Granada, Tokio o Berlín, Ounie Lecomte merece entrar en el prestigioso grupo de cineastas surcoreanos reconocidos en multitud de festivales internacionales, junto a Kim Ki-duc, Im Kwon-taek, Bong Jun-ho e Im Sang-soo.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.