(2) PROMETHEUS, de Ridley Scott.

LA GÉNESIS DEL UNIVERSO ALIEN
Treinta y tres años después del estreno de Alien, el octavo pasajero (1979), film considerado una obra de culto que aportó grandiosidad al injustamente denostado cine de género, el realizador británico Ridley Scott regresa al Universo Alien para configurar una sugestiva precuela que, si bien respeta escrupulosamente los parámetros estéticos y temáticos de su ineludible referente —la atmósfera, los decorados y la tecnología recuerda fielmente a sus predecesoras; y su argumento recrea similares situaciones y conflictos—, apenas cumple con su función de descifrar los interrogantes de las entregas anteriores —la procedencia del xenomorfo y del space jockey, básicamente— porque genera más preguntas que se quedan sin respuesta.
Su mayor defecto, por tanto, es que no cumple las expectativas creadas y da la sensación de pretender beneficiarse del poder evocador de la nostalgia, un reclamo sin parangón en estos tiempos de posmodernidad, sin llegar a satisfacer del todo la sed de conocimiento de la legión de devotos seguidores de la saga alienígena. De hecho, pretende trascender cuando no puede aspirar más que a agradar a su público fiel.
En ese sentido, Prometheus no marcará un antes y un después en la ciencia-ficción, siendo más simple y convencional de lo que aparenta —a pesar de las abundantes reflexiones filosóficas y religiosas sobre los grandes interrogantes de la Humanidad como el origen de la vida, el sentido de la existencia, qué papel tiene el ser humano en la inmensidad del cosmos, el alma de la vida artificial, la pretensión humana de alcanzar la inmortalidad, etc.—, ni se convertirá en un clásico como la primera entrega, pero cumple holgadamente como un entretenido relato de terror espacial técnicamente impecable, con abundantes efectos especiales y unos actores convincentes en sus interpretaciones, especialmente un Michael Fassbender que aporta los matices más inquietantes como robot con ínfulas de humanidad, con sus defectos y sus virtudes.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.