RADIOGRAFÍA DEL CINE ESPAÑOL
INFORME DE LA CINEMATOGRAFÍA ESPAÑOLA EN 2011
Según los datos facilitados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la cuota de pantalla en 2011 se situó en el 15,59%, más de 3 puntos por encima de la de 2010. La película que más recaudó en todo el territorio nacional fue Torrente 4 con casi 20 millones de euros, seguida por la producción estadounidense Piratas del Caribe: En mareas misteriosas, con 19 millones. Las producciones españolas fueron vistas por más de 15.5 millones de espectadores.
El cine español fue el segundo más visto por el público nacional durante el pasado año, mejorando considerablemente las cifras de 2010. La cuota de pantalla creció hasta alcanzar el 15,59%, frente al 12,12% del año precedente.
La recaudación alcanzó los 635.847.593,74 euros, de los cuales 99.137.131,12 corresponden a películas españolas. Si bien la recaudación total de 2010 fue mayor –con 662.305.087,70 euros–, las películas españolas obtuvieron ese año 80.277.621,54 euros, casi 20 millones de euros menos que en 2011.
En cuanto a número de espectadores, las películas españolas fueron vistas por 15.524.294 personas, de un total de 98.344.862 espectadores.
En la clasificación de largometrajes por orden de recaudación destaca Torrente 4 que ha acumulado una recaudación de 19.345.503,32 euros, seguida por la producción norteamericana Piratas del Caribe: En mareas misteriosas con 18.950.126,51 euros. Tras el film de Santiago Segura, en la recaudación de las películas españolas le siguieron Midnight in París, Fuga de Cerebros 2, La Piel que habito y No habrá paz para los malvados.
Las películas extranjeras más vistas fueron Piratas del Caribe: En Mareas Misteriosas; Saga Crepúsculo: Amanecer Parte I; Las aventuras de Tintín y Harry Potter y las Reliquias de la Muerte.
Estados Unidos volvió a ser el país de procedencia de las películas más taquilleras dentro de nuestras fronteras, seguida por España, Reino Unido, Francia y Alemania.
Fuente: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.