(2) SIEMPRE FELIZ, de Anne Sewitsky.

SOMBRAS DEL MATRIMONIO
Primer largometraje de Anne Sewitsky, nacida en 1978, realizadora de cortometrajes y de varios episodios para series de TV, Siempre feliz fue galardonado el pasado año con los premios a la mejor película en el Festival de Sundance y en el Festival de Cine Europeo de Sevilla.
Producción noruega de limitados medios y rodada en escenarios naturales, se trata de un film que aborda un tema recurrente en la ficción cinematográfica: la pareja, el amor, la felicidad, los hijos, la familia, la infidelidad, la separación, etc. Todo ello convulsionado por diversos problemas derivados del hecho de que la institución matrimonial, con sus exigentes reglas de convivencia, no siempre logra monopolizar o domesticar las apetencias, rutinas, deseos, frustraciones, fantasías y mentiras de los cónyuges, como bien observó y analizó el maestro nórdico Ingmar Bergman en muchas de sus obras, caracterizadas generalmente por el realismo de los ambientes y la profundidad psicológica de los personajes.
Anne Sewitsky transita por la misma senda rindiendo homenaje al voluntarismo en las relaciones amorosas, destacando el optimismo de la razón y el pesimismo de los instintos, personificando en Kaja, casada infelizmente con el hombre equivocado, el propósito de sobrevivir con una sonrisa en los labios por encima de las dificultades, aunque el relato no alcance nunca, a mi entender, un excesivo rigor a la hora de mostrar conductas y motivaciones.
Realmente Siempre feliz me ha parecido bastante triste, pese a que esté catalogada como comedia, como también se hace patente en los niños de los matrimonios vecinos, rubio el uno, negro y adoptado el otro, que reproducen en sus juegos la crueldad de los tiempos del esclavismo. Y unos planos insertados en la trama, con un cuarteto de cantantes que recita textos de contenido moral y religioso, además de algunos fragmentos musicales de J. S. Bach en la banda sonora, vienen a encuadrar esa mirada objetiva que pretende lanzar la realizadora sobre las zonas oscuras de la convivencia de las parejas, encarnadas por actrices y actores desconocidos entre nosotros y de procedencia noruega, danesa y sueca.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.