IRENE VISIEDO Y GUSTAVO SALMERÓN, ACTORES DE “LA SENDA”

“TODOS TENEMOS UN PUNTO DE DEMENCIA”
Los actores Irene Visedo y Gustavo Salmerón han presentado en Valencia su último trabajo, un inquietante thriller psicológico dirigido por el realizador canario Miguel Ángel Toledo, ausente del acto debido a problemas de salud.
Sólido retrato de la psicopatía, La senda narra la historia de un jugador de ajedrez que, para salvar su matrimonio, decide pasar las navidades con su mujer y su hijo en una aislada cabaña en las montañas nevadas de la Sierra de Albarracín, al suroeste de la provincia de Teruel. Pero lo que en principio se presenta como unas idílicas vacaciones, poco a poco se transforma en una auténtica pesadilla.
La senda ha disfrutado de un exitoso recorrido previo por el Festival de Cannes, donde ha logrado introducirse en los canales internacionales de distribución, y por la IX edición del Festival de Cine de Alicante, donde se alzó con los galardones Tesela de Plata al Mejor Actor y Tesela de Plata al Mejor Director.
Junto a los debutantes Ariel Castro y Ricardo Trénor, y los productores de la película Ximo Pérez y Pepón Sigler, la pareja protagonista ha comentado su participación en el film y las dificultades con las que se han encontrado al abordar sus personajes.
Conocida por su papel en la serie televisiva Cuéntame cómo pasó, Irene Visedo ha “agradecido” a Miguel Ángel Toledo y Gustavo Salmerón el poder haber trabajado con ellos, “en una producción honesta pero atrevida que me ha aportado una valiosa experiencia como actriz”. Ha defendido que La senda es “una buena película de género que dignifica el thriller porque dosifica sabiamente la información y juega con el público al confundir la realidad y la ficción”.
Visedo ha apuntado a “las múltiples lecturas que puede tener el film”, pues lo que empieza como “la historia de una pareja que intenta reconducir su relación y salvar su matrimonio en una especie de segunda oportunidad” acaba tratando sobre “la recapitulación del alma del protagonista y la imposibilidad de redención”, siendo lo más impactante “la espiral de dolor y de sufrimiento” en el que entra una y otra vez.
La actriz ha terminado su alocución señalando que la película ofrece un “punto de vista metacinematográfico” que la hace “difícil de ver” requiriendo la participación del espectador para su interpretación final.
Por su parte, Gustavo Salmerón ha defendido el valor de la película como un “certero retrato de la locura”, reconociendo que “ha sido un placer pero también un reto dar vida a un personaje tan complejo como Raúl”. El proceso de exteriorizar el proceso de enajenación mental del protagonista ha sido “relativamente sencillo”, basándose tanto en casos extraídos de los medios de comunicación como en interpretaciones modélicas de actores consagrados, así como en el asesoramiento de profesionales e incluso en la propia experiencia, pues, añade, “todos tenemos un punto de demencia”.
Por lo que ha podido investigar, su personaje “sufre un tipo de manía persecutoria”, una dolencia asociada a los genios matemáticos o jugadores de ajedrez, “ligado a una inseguridad patológica”, lo que explica su ataque de celos enfermizos. “Es mucho más frecuente de lo que creemos, pues es el origen de muchos casos de violencia de género”, sentencia el actor madrileño.
En la misma línea que lo afirmado por Irene Visedo, La senda genera según Salmerón “lecturas muy distintas para cada espectador” provocadas por la combinación de diversas dimensiones entre las que se mueve el film, donde “aparecen la realidad, la ficción y los sueños entremezclados”, confundiendo conscientemente al espectador.
Bromeando con el hecho de que últimamente le dan papeles de psicópatas o asesinos, el actor ha agradecido que “hayan vuelto a confiar” en él para este tipo de personajes, “dados los tiempos que corren”, recordando que “la crisis ha bajado un 80% las producciones españolas este año”.
Pau Vanaclocha
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.