ENTREVISTA A FERNANDO TEJERO, ACTOR DE “EN FUERA DE JUEGO”

“GRACIAS AL CINE ENTIENDO ALGO DE FÚTBOL”
Fernando Tejero es un actor que no necesita presentación. Con 25 películas ya a cuestas, ha demostrado estar especialmente dotado para la comedia. Su última película es En fuera de juego, una coproducción hispano-argentina en la que encarna a un representante de jugadores de fútbol que ve la posibilidad de sacar tajada en el fichaje de un joven crack argentino al Real Madrid, viéndose devorado por los grandes “tiburones” del mercado de fichajes de la Liga Española. Todo se complica cuando debe cooperar con otro representante procedente del otro lado del Atlántico que también exige parte del pastel.
Debe de gustarte el fútbol porque has trabajado en varios films sobre este tema.
Jamás pensé que haría ninguna película que tratara sobre fútbol. Pero aquí me ves. ¡Ya llevo cuatro! He de ser sincero: nunca me interesó lo más mínimo el fútbol. Paso completamente. Pero por otro lado he de reconocer que, de las 25 películas en las que he trabajado, Días de fútbol (2003) y El penalti más largo del mundo (2005) no solamente son las más taquilleras sino que gracias a la primera tengo un premio Goya. Así que debo agradecerle mi trayectoria ascendente. Ojalá tengamos con En fuera de juego la misma suerte en el terreno económico, que sea bien recibida y le vaya bien en taquilla.
Después de tu gran interpretación en Cinco metros cuadrados (2011) te apetecía participar en una producción más ligera.
Cuando leí el guión me di cuenta que En fuera de juego es una comedia sin más pretensión que la de hacer pasar un buen rato. No conviene ponerse demasiado intensos en estos días de incertidumbre e inquietud. ¡Que la crisis no nos quite las ganas de pasar un buen rato! El entretenimiento y la diversión son también necesarios, creo que más que nunca con lo que está cayendo.
¿Qué te convenció para decir sí a actuar en la película?
En fuera de juego tiene muchos atractivos para verla. Básicamente es una película sencilla y bonita, que cuida con esmero el apartado cómico, con un reparto de lujo tanto por parte argentina como por la española. Me llamaba trabajar en una producción de este tipo.
Por cierto, ¿qué tal ha sido trabajar junto a actores de la talla de Diego Peretti?
Cuando David Marqués me dijo que trabajaría junto a Diego Peretti me acabó de convencer. A veces uno tiene la suerte de encontrarse con actores con los que conectas, pero el colmo es tener como compañero a un maestro. Sinceramente, me parece uno de los mejores actores de comedia con los que he trabajado. Estoy convencido de que en el drama también sería un magnífico actor. Luego es un tío encantador, ¡un poco pesado! Pensaba que yo era pesado pero me encontré con alguien más pesado que yo. Con Peretti me monté en el mismo barco y nos pusimos a remar a la vez. Creo que hemos congeniado y se ve en la pantalla el buen rollo que hay entre nosotros. Es un actor con el que aprendes, te mira y te da todo. Te sientes obligado al dar el 100% porque su nivel es siempre superior.
¿Te documentaste para dar vida a tu personaje y conocer el mundo en el que se mueve?
Cuando interpreto a un personaje siempre trato de indagar en su contexto. ¡Gracias al cine entiendo algo de fútbol! Sé lo que es una falta, un saque de esquina, un fuera de juego o un penalti por haber participado en películas como Días de fútbol (2003) y El penalti más largo del mundo (2005). Antes no tenía de puñetera idea. Al igual que el mundo del fútbol tiene una parte mafiosa, el de los representantes de jugadores de fútbol también oculta un lado turbio.
¿Cómo definirías a tu personaje?
Javier es un representante muy peculiar, más por la onda de Nuria Bermúdez que de otros más serios y profesionales. En su defensa tengo que decir que él quiso ser futbolista pero por culpa de una lesión su sueño se esfumó. Javi tiene pasión por este deporte, algo que no puedo entender. Entiendo que la gente se alegre de que la selección española gane una Eurocopa o un Mundial, pero me asombra la intensidad con que se expresa. ¿Por qué no se le pone tanta energía a cosas que son realmente importantes? La amenaza de bajar a segunda división moviliza a más personas que reivindicar derechos sociales y laborales.
Pau Vanaclocha
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.