ENTREVISTA A DAVID MARQUÉS, DIRECTOR DE “EN FUERA DE JUEGO”

“NO ME GUSTA EL FANATISMO QUE HAY EN EL FÚTBOL”
El realizador ibicenco David Marqués ha presentado en Valencia su última película, En fuera de juego, una coproducción hispano-argentina que retrata, desde la parodia y la picaresca, la trastienda del mundo del fútbol. Presentada en el pasado Festival de Cine de Málaga, donde compitió en la sección oficial y consiguió el premio de los espectadores, narra las vicisitudes de dos representantes de futbolistas que se adentran en el mercadeo de fichajes para ganar dinero y en el que tendrán que enfrentarse con los “tiburones” del negocio, que les dificultarán el trabajo. Fernando Tejero, Diego Peretti, Hugo Silva, Laura Pamplona, Carolina Peleritti y Chino Darín son los actores que encabezan la cinta. Una comedia ligera y desenfadada que, como el mismo director reconoce, no tiene más pretensión que divertir y pasar el rato.
¿De dónde surge la idea de la película?
La idea se la debemos a Kiko Martínez, que además de su función esencial de productor como máximo responsable de Nadie es perfecto P.C., se hizo cargo del guión junto a Rafael Calatayud. En una reunión que tuvimos me contó un proyecto que trataba sobre la rocambolesca historia de una pareja de pillos que pretenden sacar tajada en la trastienda de eso que llamamos fútbol, centrando la atención en el aspecto económico del deporte rey. Básicamente es un negocio multimillonario donde la crisis apenas se nota. Un mundo mercantilista formado primordialmente por clubs, representantes y jugadores que entablan una despiadada competición por ver quién se lleva el dinero. Creo que la gente desconoce en general lo que hay detrás del evento deportivo, del partido de fútbol en sí. Es un fastuoso y turbio mercado lleno de ambición, egos desmesurados y picaresca donde la gente puede sacar millones en comisiones.
¿Conocías previamente el mundillo que gira en torno al fútbol?
Para nada. Reconozco que me enfrenté al reto de dirigir esta película desde la ignorancia. Me gusta el fútbol, de hecho soy valencianista, pero no soy un forofo. De hecho no me gusta el fanatismo que existe en este deporte. No me siento identificado con aquella persona que se compra todo tipo de productos de marketing, que viaja por el país para seguir a su equipo, que compra la prensa deportiva a diario, que es capaz de pagar un pastón por ver su equipo en un campo ilustre, que es feliz cuando su equipo gana pero se deprime cuando pierde, etc. Me planteé la película como lo que es en esencia: un juego de engaños y de mentiras. Los protagonistas son dos perdedores que tuvieron sueños de juventud, convertirse en estrellas del balompié, pero que al final no lograron hacerlos realidad. Desde la picaresca quieren conseguir un trozo del gigantesco pastel que representa el mercado de fichajes. Por eso se introducen en ese mundo de tiburones a la espera de carnaza.
Aunque el film tenga relación con el fútbol, no trata sobre este deporte.
Es cierto. En ningún momento nos planteamos hacer una de esas películas estadounidenses que tratan sobre el mundo del deporte, que ensalza en clave épica a un jugador o narra la gesta de una de sus figuras fundamentales. Simplemente queríamos hacer un film cuyo decorado fuera la trastienda de ese mundo para poner en evidencia sus aspectos más turbios y contar una historia entretenida desde un prisma cómico y ocurrente.
¿Te has inspirado en algún título referencial?
No me he inspirado en ninguna película sobre deportes porque no era esa mi intención, como te he dicho antes. Sí es cierto que tuve en mente alguna que desde el género cómico retratara un tema secundario, como En bandeja de plata (1966). Se trata de una comedia de pillos que tratan de aprovecharse de las circunstancias. Todo el mundo está por dinero, unos más y otros menos, pero coinciden en su interés crematístico.
Has contado con la participación de muchos famosillos en graciosos cameos.
Sin duda, los cameos de Martín Palermo, José Ramón de la Morena y, sobre todo, de Iker Casillas, han contribuido a promocionar el filme. No me cansaré de dar las gracias a estas maravillosas personas por colaborar con nosotros. Su inmensa aportación, a pesar de salir pocos segundos haciendo de ellos mismos, ha sido dotar de un contexto real a las situaciones, lo que potenciaba el efecto cómico al mismo tiempo que daba mucha credibilidad.
Pau Vanaclocha
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.