(2) LAS CHICAS DE LA 6ª PLANTA, de Philippe Le Guay.

CRIADAS ESPAÑOLAS EN EL EXILIO
El realizador galo Philippe Le Guay, apenas conocido en España, configura en Las chicas de la 6ª planta, su sexto largometraje, una simpática película coral que recrea las vivencias de un grupo de españolas que, en los años 60 del siglo pasado, emigraron a Francia para trabajar como criadas en casas de familias acomodadas.
Como retrato de aquella época y del fenómeno migratorio no alcanza la suficiente entidad debido a que el cineasta apuesta por la comedia ligera, decantándose por el tono sentimental y alejándose de un punto de vista más comprometido y riguroso: su intención no es tanto reflejar las angustias y sinsabores de un colectivo que tuvo que luchar por sobrevivir en un país extranjero siendo explotadas en durísimas condiciones laborales, sino un cuento amable de la camaradería entre emigrantes y la “toma de conciencia” de un vecino burgués que acaba empatizando con ellas hasta el punto de renunciar a su cómoda existencia.
Presentado en el pasado Festival de Berlín, fuera de competición, Las chicas de la 6ª planta ofrece una plantilla de actores de reconocida valía formada por, entre otros, Fabrice Luchini, Sandrine Kiberlain, Natalia Verbeke, Carmen Maura y Lola Dueñas. Sin duda el trabajo actoral enriquece el relato, pues aporta numerosos detalles que dotan de tridimensionalidad a los personajes.
El balance es discreto pero entretenido. El film constituye un ejemplo de la capacidad del cine galo a la hora de reconstruir el pasado reciente y transmitir al público las dudas, esfuerzos, valentía y voluntad de supervivencia de unas mujeres representativas de aquel contexto que obligaba a abandonar el hogar para poder prosperar. Una realidad que, evidentemente, no se conocía en la España gris de la dictadura.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.