(3) SEIS PUNTOS SOBRE EMMA, de Roberto Pérez Toledo.

MINUSVALÍA EMOCIONAL
El prolífico cortometrajista canario Roberto Pérez Toledo debuta con éxito en el largometraje con una pequeña pero relevante película que narra las vicisitudes de un grupo de individuos que padecen distintos tipos de minusvalía -física o psicológica-, aproximándose a la realidad de este colectivo de la forma más natural y compleja posible, lejos del resabido estereotipo o de la habitual condescendencia. Es, sin duda, la principal virtud de Seis puntos sobre Emma: el retrato sincero y constrastado del discapacitado como un ser humano cualquiera condicionado no por sus deficiencias físicas, a las que se acostumbra y asume con el tiempo, sino por sus dudas e inseguridades que le impiden evolucionar y madurar como individuo. La minusvalía emocional se revela aquí como la verdadera causa incapacitante de las personas.
Presentada en el pasado Festival de Málaga dentro de la sección ZonaZine, donde fue galardonada con los Biznaga de Plata al Mejor Guión Novel y a la Mejor Actriz, Seis puntos sobre Emma aborda una peculiar historia de amor aunque su protagonista, una joven invidente, se declare incapaz de amar. Obsesionada con ser madre, rompe con su pareja y acude a un grupo de terapia para minusválidos, donde conoce al terapeuta con el que va a desear ser fecundada, sin tener en cuenta que el roce hace el cariño. Planteada en seis capítulos, el film realiza incursiones en la experiencia de Emma para poner sobre la mesa una serie de temas universales que poco tiene que ver con su ceguera física (la maternidad, la incomunicación, la necesidad de afecto, el arrepentimiento, etc.) pero mucho de su “otra” incapacidad de visión: su falta de empatía, su renuncia al amor y su autismo emocional obstaculizan su trayectoria vital, haciendo muy difícil alcanzar eso que llamamos felicidad.
El director de la cinta logra mantener durante la mayor parte del metraje un delicado equilibrio entre el contenido dramático de la historia y un tono fresco y desenfadado más propio de la comedia, resultando un film complejo y lleno de matizaciones. Por otra parte, Seis puntos sobre Emma se cimenta en la consistencia de un guión lúcido e inteligente, si bien se dispersa al final cuando deja de lado el tono cómico y el melodrama se explaya sin apenas oposición. Además existen algunas deficiencias en la credibilidad de algunos personajes, ya que no se explica que el terapeuta grabe en vídeo sus encuentros amorosos o el vecino, a pesar de actuar motivado por los celos, invada la intimidad de Emma o se entrometa en la vida familiar de su adversario.
De naturaleza coral, el film reposa principalmente en las magníficas interpretaciones de un admirable plantel de actores en los que destacan la cada vez más rotunda Verónica Echegui, el debutante en el cine Álex García y el solvente Fernando Tielve, los vértices de un trío con importantes carencias emocionales. Resulta sorprendente la actuación de Echegui a la hora de dar vida a un personaje ciego, con unos movimientos corporales y una gestualidad estudiados al milímetro.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.