(3) HIJOS DE LAS NUBES, LA ÚLTIMA COLONIA, de Álvaro Longoria.

EL CONFLICTO SAHARAUI, 37 AÑOS DESPUÉS
En cuestión de semanas se han estrenado dos valiosos films que abordan la misma temática, el desamparo del pueblo saharaui y su lucha por la autodeterminación, pero desde diferente perspectiva, uno en el terreno de la ficción y el otro con una clara vocación documental. Si Wilaya, el último film de Pedro Pérez Rosado, configuraba una interesante radiografía actual del citado conflicto mostrando la dramática situación de un grupo de refugiados en un campamento en medio del desierto, Hijos de las nubes, la última colonia nos introduce de forma didáctica y elocuente en los orígenes, el desarrollo y el status quo vigente, enmarcándolo con el contexto internacional, con la intención de explicarlo y profundizar en él con encomiable rigor periodístico.
Debut en la dirección del productor Álvaro Longoria, Hijos de las nubes, la última colonia es un interesante documental que, como digo, acude a las raíces del problema, repasa históricamente los acontecimientos más destacables, denuncia la política exterior de las potencias occidentales (USA y Francia) en la región y asume una postura distanciada al pretender dar voz a todas las partes del litigio. Sin embargo, lo más significativo del documental no es lo que se muestra y lo que se dice, sino las ausencias y los silencios de quienes pudiendo aportar su visión del conflicto y justificar su opinión y comportamiento ante el mismo rechazan cualquier intento de aproximación de los responsables del documental. Así, resulta reveladora la no participación del Alto Representante del Consejo para la Política Exterior y de Seguridad Común Javier Solana, del ex Ministro de Exteriores Miguel Ángel Moratinos, el ex Presidente de la República Francesa Valéry Marie René Giscard d’Estaing, el ex Presidente del Gobierno de España José María Aznar, el ex Primer Ministro argelino Abdelaziz Belkhadun, el ex Secretario General de la ONU Kofi Annan, el ex Secretario de Estado de los EE.UU. James Baker, así como toda autoridad marroquí.
Para lograr su propósito pedagógico, Hijos de las nubes, la última colonia recurre a abundante material de archivo, entrevistas a testimonios y concisas animaciones a cargo del dibujante Aleix Saló, que dan dinamismo a una narración guiada por la omnipresente voz en off de Javier Bardem, reconocido actor que ejerce aquí la función de productor. Algunos han censurado el excesivo protagonismo de éste al aparecer como adalid de la causa saharaui, pero al igual que otros cineastas como Michael Moore y Morgan Spurlock aficionados a personalizar sus documentales, Longoria y Bardem aprovechan el “tirón” mediático del famoso actor español para difundir con mayor efectividad su reivindicativo mensaje a favor de este pueblo sometido y olvidado por la Comunidad Internacional. Magno ejemplo de cine y compromiso.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.