(2) ALMANYA. BIENVENIDOS A ALEMANIA, de Yasemin Samdereli.

VENTE A ALEMANIA, HÜSEYIN
Alejada del dramatismo de películas como la imprescindible América, América (Elia Kazan, 1963) y similares que muestran la cara más amarga de las oleadas migratoria hacia Estados Unidos de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, Almanya. Bienvenidos a Alemania muestra el lado más amable y conciliador de ese complejo fenómeno histórico en una crónica nostálgica y costumbrista que narra las peripecias de una familia turca que emigra a la Alemania Occidental del llamado “milagro económico” , abordando los problemas de integración y convivencia entre culturas y religiones en un tono cómico y desenfadado.
Aportando elementos autobiográficos de su propia infancia, la realizadora Yasemin Samdereli y su hermana Nesrin, responsable del guión, configuran una comedia llena de buenas intenciones cuya dosis sentimental afortunadamente no llega a agobiar, aportando valiosas observaciones sobre la realidad del inmigrante de primera generación: el desarraigo; el desconocimiento de la lengua autóctona; las dificultades de comunicación, integración y convivencia; el racismo y la intolerancia; la eterna morriña hacia la tierra natal… pero también sobre los cambios sociales y culturales que afectan al inmigrante de generaciones posteriores, plenamente asimilado a la cultura local y sin sentimientos de añoranza como sus progenitores. De hecho Almanya. Bienvenidos a Alemania refleja el choque generacional entre aquellos que arraigan en la sociedad que los acoge y quienes preservan orgullosamente sus orígenes.
El film se plantea como un doble viaje, tanto interno como externo, a través de la memoria oral e idealizada del patriarca de la familia protagonista, y el trayecto físico a una Turquía actual que ha dejado de ser el paraíso perdido. Es destacable, en ese sentido, el montaje paralelo que entrelaza con precisión las dos coordenadas espacio-temporales.
Pero en su afán por lo políticamente correcto, Yasemin Samdereli acaba convirtiendo su relato en un simpático cuento sobre la fraternidad universal y el amor triunfante de una familia que busca sus raíces en tierras lejanas de su ya querida Alemania. En una vergonzosa escena, la tercera generación turcogermana le agradece a Angela Merkel, convertida en secundaria de lujo, la cálida acogida de la Alemania de posguerra de miles de turcos, olvidando las dificultades y sacrificios de los inmigrantes y el hecho de que Alemania se benefició sobradamente de su fuerza laboral alcanzando el poderío económico actual.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.