(3) ALBERT NOBBS, de Rodrigo García.

DUBLINESES
La película es la materialización de un antiguo proyecto de Glenn Close, que en 1982 representó en Broadway la obra teatral de Simone Benmussa que, a su vez, era adaptación de un relato corto del escritor irlandés del siglo XIX George Moore. la actriz, finalmente, colaboró en el guión, la producción y la localización de escenarios, procurando conferir profundidad a unos materiales literarios que consideraba demasiado superficiales y otorgando a Rodrigo García, hijo del escritor Gabriel García Márquez, la oportunidad de dirigir un film que se ha hecho acreedor de tres nominaciones a los Oscar, una de ellas a la mejor interpretación femenina para la propia Glenn Close.
Albert Nobbs, un relato dominado por cierto aire dickensiano pese a transcurrir en Dublín, es un retrato de la Irlanda de finales del siglo XIX, cuando el país aún pertenecía por entero a la Corona británica, entonces encarnada por la reina Victoria. Hábil mezcla entre drama individual y comedia de costumbres, la película llama poderosamente la atención por la rigurosa relación que establece entre la complejidad psicológica de Albert Nobbs y el contexto social en el que se desarrolla su triste vida, un mundo inhóspito que provoca la masiva emigración de irlandeses a Estados Unidos, dominado tanto por la injusta diferencia de clases, la mezquindad e hipocresía de los privilegiados como por la miseria y el sufrimiento de la mayoría del pueblo, entorno en el que se inscriben las fallidas alusiones y la soledad del protagonista, encarnado por una Glenn Close travestida cuya sola mirada es capaz de expresar un amplio repertorio de sentimientos, desde la esperanza a la tristeza y desde la desilusión al más completo naufragio.
Albert Nobbs es el nombre inventado por una mujer sin identidad propia que entra a trabajar a los 14 años en un hotel, adoptando ropas masculinas para poder sobrevivir, un ser inseguro e ingenuo con un futuro incierto como consecuencia de su aislamiento del mundo exterior. El hotel se convierte en refugio donde, con la rutina y el paso de los años, encuentra algo de seguridad.
El film es un intenso drama existencial, el de una mujer de traumatizada personalidad y de sueños imposibles que utiliza su disfraz durante décadas para ocultarse de los demás. Un relato de hondo calado emocional que podríamos calificar como un melodrama de calidad que se aleja en todo momento de cualquier concesión a la sensiblería.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.