(1) GREEN LANTERN, de Martin Campbell.

LA “OTRA” COMUNIDAD DEL ANILLO
Resulta llamativa la cantidad de películas que, de un tiempo a esta parte, se estrenan adaptando personajes del mundo del cómic, siendo la editora Marvel la que se lleva la palma. A rebufo de una moda tan rentable, la compañía DC Comics reacciona con la traslación al cine de uno de sus personajes más carismáticos, Linterna Verde, creado por John Broome y Gil Kane en la revista Showcase nº 22, publicada en octubre de 1959. El protagonista del citado cómic es un piloto de las Fuerzas Aéreas estadounidenses que, tras encontrar un alienígena moribundo llamado Abin Sur, recibe de éste un anillo de poder que le otorga extraordinarios poderes. Así, por casualidad, pasa a formar parte de una fuerza policial intergaláctica llamada los Green Lantern Corps, siendo encargado de imponer la ley y el orden en el sector espacial 2814, que incluye el sistema solar.
Como principal virtud, Green Lantern refleja fielmente su referente gráfico, plasmando con rigor las características y peculiaridades del personaje, si bien “moderniza” el contexto a la actualidad. Además, como buen artesano del cine de acción, Martin Campbell configura un relato fantástico repleto de épica y de espectacularidad, gracias a un descarado derroche de efectos digitales y un montaje ágil en la parte más entretenida, fundamentalmente en la que manifiesta sus poderes.
No obstante, las tramas relacionadas con su vida sentimental y familiar dejan bastante que desear, ya que interrumpen la historia contándonos cosas que no nos interesan y que caen, además, en el fangoso terreno de lo convencional. El proceso de transformación del héroe —un viaje iniciático a la madurez— es narrado torpemente, a grandísimos rasgos, careciendo de la introspección psicológica de los films de Christopher Nolan (Batman Begins, 2005; El caballero oscuro, 2008) o del humor sarcástico de Sam Raimi (la saga Spider-man), que pretendían dotar de humanidad a la figura del héroe clásico. No existe, por tanto, ninguna voluntad reflexiva sobre el concepto de heroísmo o sobre la naturaleza humana, salvo los cuatro eslóganes pseudo-filosóficos de turno.
En definitiva, Green Lantern es un discreto film de superhéroes que, no obstante, alcanza su objetivo de distraer al público más predispuesto.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.