(3) ELLA, UNA JOVEN CHINA, de Xiaolu Guo.

UNA VIDA SIN RUMBO
Producción británica con participación alemana y francesa, realizada por la graduada en la Academia de Cine de Pekín Siaolu Guo, y partipante en el taller de guionistas de Sundance, Ella, una joven china es el debut en el largometraje de una cineasta que demuestra conocer bien no sólo su oficio sino también las modernas formas narrativas consagradas en Occidente. Su película, heredera sin duda de las aportaciones estilísticas surgidas de la Nueva Ola francesa, se distingue por un realismo cotidiano que la relaciona con el documental, por su preocupación por lo individual antes que por lo colectivo, por hacer el retrato psicológico de los personajes únicamente a través de sus acciones, así como por su tono directo, mediante breves secuencias, lejos de explicaciones o divagaciones de carácter literario.
Premiado en el Festival de Locarno 2009, el film tiene como protagonista a Li Mei, una chica rural que va adquiriendo madurez a través de una serie de experiencias caracterizadas por su novedad y dificultad, siendo el paso del pueblo a la ciudad y de China a Inglaterra el itinerario que viene a materializar su lucha por la supervivencia y por vencer la incertidumbre de un futuro lleno de incógnitas.
Rodada en China y en Londres, en formato digital, la película permite considerar la trayectoria vital de su joven protagonista como una representación del destino de toda una generación que ya no ha conocido los rigores autoritarios y dogmáticos del maoísmo pero que tampoco ha sentido la seguridad de sus valores ni la estabilidad de su organización social, encontrándose sin preparación alguna ante un mundo competitivo en el que la mayor libertad individual y el bienestar económico exigen también unas superiores dosis de responsabilidad personal.
En el film, cuya banda sonora está sembrada de fragmentos de rock duro, este nuevo universo inestable e inseguro al que debe enfrentarse Li Mei se concreta especialmente en la esfera laboral, amorosa y sexual. Su desorientación existencial en un mundo globalizado, sus sucesivos compañeros sentimentales, cada uno diferente de los otros, y su soledad final, embarazada ante la inmensidad del mar, son elementos a destacar en un relato tan abierto como sutil y recomendable.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.