(3) TULPAN, de Sergei Dvortsevoy.

LOS ÚLTIMOS PASTORES NÓMADAS
Tulpan es un documental reconstruido, un género híbrido que combina dramaturgia de la ficción con las formas narrativas del reportaje. Por ello hay aquí un guión sucinto, escrito antes del rodaje, así como una puesta en escena con actores profesionales que convierten la filmación en la ordenación de elementos dispersos preexistentes en el escenario natural sin renunciar a la repetición de tomas hasta lograr el resultado apetecido. Se trata de un género que supone, casi siempre, un mayor o menor grado de manipulación y por eso suele ser objeto de polémica al considerar que la intervención creadora del realizador acaba “adulterando” la realidad.
Este film pretende constituirse en producto artístico a la vez que en vehículo divulgativo de unas formas de vida condenadas a la desaparición por la llegada de la modernidad. Sergei Dvortsevoy logra, no sin esfuerzo, conjugar la sensación de autenticidad con el oportunismo de la improvisación para articular un relato coherente y convincente, sin descartar la emoción emanada de las vivencias cotidianas. Un relato protagonizado por una familia de pastores nómadas kazacos con su rebaño de ovejas y algunos caballos, la escasez de pastos, el intento de concertación de una boda, las hembras pariendo sus crías, la cabaña revestida de pieles, los vestidos de cada día, la ceremonia del té, una camioneta desvencijada, radiotransistores como única vía de comunicación con el mundo exterior, canciones tradicionales, vientos incesantes y tormentas de polvo…
Una documentación complementaria nos puede informar de que Kazakistán es un estado independiente, territorio de la antigua URSS, sita en Asia central. Su superficie es de 2’7 millones de km2 y su población alcanza los 16’7 millones de habitantes. En el país hay una extensa estepa, llana y con escasa vegetación. Las duras condiciones de vida la baja productividad condenan al pastoreo nómada a un final inexorable y las generaciones más jóvenes marchan a las ciudades en busca de trabajo, estudios o pareja para contraer matrimonio.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.