(2) HIERRO, de Gabe Ibáñez.

SÓRDIDO RETRATO DE LA LOCURA
Desasosegante thriller psicológico dirigido con solvencia por el director novel Gabe Ibáñez y protagonizada por la actriz Elena Anaya que narra la búsqueda obsesiva de una madre desesperada por la desaparición de su hijo durante unas vacaciones en la isla de Hierro. Independientemente del grado de complejidad del argumento, nos encontramos ante una seria aproximación a la locura provocada por una irreparable y dolorosa pérdida y ante una visión aterradora de sus posibles consecuencias, gracias al dominio de los recursos del lenguaje cinematográfico por parte del realizador, sin duda desarrollados en el ejercicio de su profesión en el mundo de la publicidad.
Conviene destacar, especialmente, la inteligente descripción de personajes, lugares y ambientes, especialmente en el plano psicológico, otorgando una gran fuerza dramática a la historia. En ese sentido, la isla es convertida en un personaje más de la trama, recreándose una atmósfera claroscura, sórdida e inhóspita que refuerza el efecto de extrañamiento que predomina en la historia, reflejo del desequilibrio interno que sufre la protagonista. El efecto logrado es similar, por ejemplo, al creado por David Lynch en sus aproximaciones a la demencia, véase Carretera perdida (1996) o Mulholland Drive (2002).
Hierro es, por tanto, un correcto ejercicio de estilo –salvo por el abuso de imágenes ralentizadas y hacia atrás, muy impactantes pero pobres narrativamente– que, sin embargo, no puede evitar caer en los convencionalismos del género –sobredosis de “sustos”, equívocos impuestos con calzador en el guión, oportunas casualidades– que empobrecen una historia cuyos paralelismos con ciertos films de temática y estética similares como El orfanato (2007), El intercambio (2008) y, sobre todo, con Plan de vuelo (2005), no pueden ser ignorados.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.