(3) NEGRO BUENOS AIRES, de Ramón Termens.

MALOS TIEMPOS PARA LOS NEGOCIOS
Tras varios años alejado de la actualidad cinematográfica, el realizador catalán Ramón Termens regresa a la cartelera –injustamente marginado por ésta, pues en Valencia sólo podemos disfrutar de su film en una única sala de exhibición y en horarios intempestivos– debutando en solitario con un interesante thriller hispano-argentino de sólida factura, entretenida historia y personajes muy bien definidos, que narra la odisea de un ejecutivo catalán en crisis personal para conseguir un jugoso contrato con el gobierno argentino en pleno período del Corralito.
Termens recoge el testigo de los mejores ejemplos del citado género, cuyos títulos más significativos que me vienen a la memoria son Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto (1995), de Agustín Díaz Yanes, y Nueve Reinas (2000), de Fabián Bielinsky, y construye un relato plagado de dobles juegos, traiciones y pasiones desmedidas que refleja, sin miramientos, un fenómeno bien conocido por estos lares, la corrupción generalizada en la sociedad argentina y el trapicheo existente entre la clase política y el mundo de los negocios. Contextualizado en la peor época económica del país sudamericano, Negro Buenos Aires logra crear un ambiente cargado de tensión en el que transitan desorientados unos personajes afectados por la relajación moral, cuando no plena decadencia. El protagonista realiza un viaje interior, de autodescubrimiento, en el que movido por legítimos intereses y presionado por el arrebato porteño acaba sucumbiendo al “clima lascivo” del lugar, tanto física como anímicamente.
Sin duda, el excelente reparto del film –especialmente Francesc Garrido, Daniel Faraldo y Natasha Yarovenko, que están inspirados en sus papeles– logra apuntalar una destacable película, merecedora de ser recordada y citada cuando se hable del thriller hispano, aquejado desgraciadamente de falta de credibilidad y buenas historias.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.