(2) CINCO DÍAS EN SAIGÓN, de Stéphane Gauger.

SOBREVIVIR EN LA GRAN CIUDAD
Primer largometraje de Stéphane Gauger, que ha asumido las funciones de guionista, director y fotógrafo en esta modesta producción de tono semiamateur y caracterizada por el rodaje en escenarios naturales, con la cámara al hombro, con abundancia de primeros planos y de encuandres inestables. Es decir, un cine barato y relativamente fácil de hacer cuyo montaje definitivo ha desempeñado un decisivo papel a la hora de eliminar multitud de imágenes inservibles por inexpresivas o defectuosas.
Como testimonio del Vietnam actual el film despierta sensaciones contradictorias: sorprende la modernidad del país aunque ésta quede reducida a la proliferación del consumismo, pero preocupa la pobreza y el desamparo, al parecer, de amplias capas de la población. Visto los resultados, uno se pregunta si valió la pena la sangrienta guerra contra el imperialismo USA. Hay aquí unidad de lugar, de tiempo y de acción, con tres protagonistas, una joven pareja y una niña huérfana que constituyen el eje del relato. Tres historias personales que se entrecruzan y que convergen en un final feliz.
Lo social queda totalmente difuminado por un halo sentimental, melodramático, que se hace demasiado atosigante en este ensayo de cine independiente con un estilo de reportaje “nueva ola” calificado por algunos como cine “de guerrilla”. Pero su calidad deja bastante que desear, tanto por sus valores dramáticos como por los estéticos. Fallan especialmente los diálogos, algo artificiosos por exceso de literatura, que resultan especialmente inverosímiles en boca de una niña procedente del extrarradio urbano, una convincente actriz infantil convertida aquí en verdadera marisabidilla.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.