(2) UN BUEN HOMBRE, de Juan Martínez Moreno.

VICIOS PRIVADOS, VIRTUDES PÚBLICAS
El segundo largometraje de Juan Martínez Moreno (Madrid, 1966) adopta la forma genérica de un thriller y es fruto tanto de la acusada cinefilia del realizador como de la lectura de un libro sobre algunos crímenes reales cometidos en Galicia, en el siglo XX, por delincuentes no profesionales. Intepretada convincentemente por Tristán Ulloa y Emilio Gutiérrez Caba, la película evidencia la huella inspiradora de cineastas como Hitchcock, Fritz Lang y Chabrol, aunque sin la perfección narrativa del británico, sin el rigos psicológico del alemán y sin la corrosiva ironía del francés.
Un buen hombre es un meritorio intento, aunque fallido, de reflexionar sobre las relaciones entre la ética y el derecho, relatanto la trayectoria de los dos protagonistas, profesores universitarios de leyes, que deberán aprender que las cosas no son blancas o negras sino que en la vida adoptan ordinariamente todas las gamas de gris. El film se convierte así en una contundente denuncia de la doble moral de una burguería tradicionalista que se debate entre sus convicciones y sus intereses, inclinándose por mantener su privilegiado status económico a costa de consagrar el cinismo como instrumento de relación social.
El guión del propio Martínez Moreno denota explicación en la escritura, planteado con eficacia el dilema entre conservadurismo e inmoralidad, entre conocimiento jurídico y delincuencia, entre religiosidad e hipocresía, sin que falte una severa requisitoria contra las prácticas endogámicas propias del nepotismo, reinantes al parecer en alguna universidad, especialmente a la hora de proveer las codiciadas cátedras.
Lamentablemente, el guión no está a la altura de la realización y tres o cuatro golpes de efecto conducen la trama hacia derroteros de dudosa verosimilitud. También resulta demasiado esquemático ese personaje-conciencia, de estilo bademiano, que encarna el profesor envidioso y frustrado en sus aspiraciones de ascenso en el escalafón.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.