(2) UNA AMISTAD INOLVIDABLE, de Luc Jacquet.

LA ZORRA Y LA NIÑA
Dos años después de El viaje del emperador, premiado con el Oscar al mejor documental en 2005, Luc Jacquet realiza su segundo largometraje a partir de un recuerdo de infancia, cuando se topó con un zorro en las montañas de Ain (Alpes franceses), un encuentro que le impresionó y que le convirtió en un devoto de la naturaleza hasta el punto de licenciarse años más tarde en Biología animal. Una amistad inolvidable narra la relación afectiva entre una niña y una zorra, desde su primer contacto visual hasta la consolidación de su «amistad», terminando con su separación definitiva tras haber criado el cánido unos preciosos retoños.
Con un equipo de rodaje de unas 40 personas, toma de planos a lo largo de las cuatro estaciones del año y bellos paisajes de Los Alpes y de los Abruzzos italianos, el film destaca por el atractivo de sus imágenes y la brillante sonoridad sinfónica de una partitura musical, elaborada por tres compositores, que pone en relieve las emociones de la historia contada.
La película tiene sin embargo mucho más de ficción que de auténtico documental, con una naturaleza recreada por un montaje que unifica y proporciona continuidad a paisajes de diversa procedencia geográfica y a conductas animales resultantes de la repetición de tomas. Una amistad inolvidable es, pues, realmente, un cuento infantil de limitado rigor científico, relatado por una niña en primera persona y voz en off que evoca un pasado lejano como se descubre en la escena final.
La poesía que refuerza los sentimientos se convierte a veces en una sensiblería propia de las fábulas antropocéntricas disneyanas y su moraleja resulta demasiado explícita pese a su oportunidad: hay que respetar la libertad de la fauna salvaje, porque estos animales no pueden ser mascotas destinadas al juego de los niños.
Un relato infantil encantador y sencillo aunque excesivamente mistificador y previsible.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.