(2) NOSOTROS ALIMENTAMOS AL MUNDO, de Edwin Wagenhofer.

EL NEGOCIO DE LA ALIMENTACIÓN
El género documental se ha convertido, en los últimos años, en el medio de expresión más eficaz para denunciar los aspectos más controvertidos de la realidad y para reivindicar una conciencia social que ponga fin a las injusticias. Y uno de los temas más candentes en la actualidad es la crisis alimentaria, fruto del colapso estructural del mercado mundial de alimentos. Desde hace varios meses, una verdadera tormenta por el alza del costo de los alimentos en todo mundo les ha caído a familias, gobiernos y medios de comunicación. Pero el problema no es que no se produce bastante comida, sino que no llega a todo el mundo. Se ha permitido que los alimentos sean transformados de algo que alimenta a las personas en una simple mercancía para la especulación y los negocios. Eso es lo que denuncia Nosotros alimentamos al mundo (2005), del realizador austriaco Edwin Wagenhofer. Al igual que Nuestro pan de cada día (2005), de Nikolaus Geryhalter, este documental trata de reflejar los desequilibrios creados por la Industria de la Alimentación a nivel mundial, mostrar las nefastas consecuencias de la política agrícola neoliberal y hacernos reflexionar sobre el daño medioambiental que provoca la producción industrial de alimentos. Nosotros alimentamos al mundo trata de responder a cuestiones como ¿de dónde proviene la comida que ingerimos?, ¿a dónde va a parar la que desechamos?, ¿por qué hay hambre en muchos países del mundo?, recorriendo un largo viaje por varios continentes. La selección de interesantes testimonios y el análisis riguroso del narrador hacen de este documental un buen ejemplo de cine comprometido que pretende despertar conciencias.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.