(3) WONDERFUL TOWN, de Aditya Assarat.

UNA HISTORIA DE AMOR Y MUERTE
Rodada en vídeo digital y convertida en cinta de 35 mm, Wounderful town es el primer largometraje del cineasta tailandés Aditya Assarat (Bangkok, 1972), un realizador de cortometrajes que aprendió el oficio en EE.UU. durante una larga estancia de 12 años, colaboró con el Festival de Sundance y fue ayudante de Mira Nair. Protagonizada por actores no profesionales y premiada en diversas competiciones internacionales, la película narra en nacimiento de una relación amorosa entre el arquitecto Ton y la dueña de un viejo hotel en la costa sur tailandesa, antigua zona residencial arrasada por el tsunami de 2004 con miles de muertos y en proceso de reconstrucción.
Aunque el realizador ha confesado haber recibido influencias del cine hollywoodiense y del nuevo cine asiático, las imágenes y algunas situaciones me remiten al cine europeo de “autor”, con esa peculiar mezcla de ficción y documental que se evidencia mediante planos de larga duración, ritmo pausado, tiempos dramáticamente muertos, fusión entre paisajes y personajes, minimalismo del argumento en beneficio de rutinarios gestos de cada día… Aditya Assarat ha reconocido su identificación emocional con Ton, el protagonista masculino, y con su abandono de la gran ciudad para recalar en nun tranquilo lugar campestre, necesitado de calma y reflexión tras la sugerida ruptura con su anterior pareja.
Relato sencillo y a la vez hermoso que logra trascender lo cotidiano para alcanzar los dominios de lo poético, con el idilio amoroso presentado con una palpable tensión erótica pero de forma delicada y pudorosa mediante pequeños detalles y sutiles alusiones hasta llegar al sorprendente desenlace. Los contrastes entre la ciudad y el campo, entre el amor y la atávica agresividad del entorno, entre la hecatombe del tsunami y la reconstrucción material del país, metáfora del renacimiento sentimental de los protagonistas, confieren al film una riqueza que contribuye a reforzar sus indudables méritos.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.