(3) LOVE SICK, de Tudor Giurgiu.

AMOR SÁFICO
Formado en casi todas las facetas de la industria audiovisual –ha dirigido anuncios publicitarios, videoclips musicales y un documental inédito en España; ha ejercido de productor cinematográfico; es fundador del Festival Internacional de Cine de Transilvania; ha sido presidente de la televisión rumana (TVR)–, el realizador rumano Tudor Giurgiu se merece ya la consideración, junto a Cornelio Porumboiu y Christian Mungiu, de ser uno de los representantes más destacados del actual boom del cine rumano, sustentado por la crítica internacional y el apoyo del público, cuyas características principales son su revisionismo crítico con el pasado reciente del país –12:08 Al este de Bucarest (2006)– y el planteamiento de aquellos temas considerados tabús por la conservadora sociedad rumana –4 meses, 3 semanas y 2 días (2007)–.
Love sick, su primer largometraje de ficción, incidiría en esta segunda cuestión al narrar la historia de un amor lésbico entre dos jóvenes universitarias amenazado por la relación incestuosa de una de ellas con su hermano. Sobria, directa y carente de elementos ornamentales, la película despliega una compleja red de sentimientos y conflictos no resueltos en el trío protagonista, gracias a un sólido guión y a una excelente interpretación especialmente de las actrices Maria Popistasu y Ioana Barbu. La gran virtud de Love sick, no obstante, no es tanto su capacidad de mostrar con naturalidad y respeto la homosexualidad de las jóvenes, evitando en todo momento el morbo y el sensacionalismo, sino la creciente tensión entre los personajes que acaba explotando en una conflictiva escena, verdadero punto de inflexión del film.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.