(1) LOS REYES DEL ÁRTICO, de Adam Ravetch y Sarah Robertson.

OSOS POLARES Y MORSAS
Este documental de la naturaleza, rodado a lo largo de muchos años en la parte canadiense del Polo Norte, tiene como autores a la pareja de fotógrafos Adam Ravetch y Sarah Robertson. Producido por la National Geographic, con el asesoramiento de esquimales de la región, Los reyes del ártico centra su atención en una osa polar y una morsa cuyas peripecias vitales son mostradas de forma paralela desde su nacimiento hasta su madurez reproductora, en un relato de carácter cíclico que tiene en cuenta tanto las diversas estaciones del año como el desarrollo biológico de unos animales necesitados de un largo período de aprendizaje, junto a sus respectivas madres, para llegar a ser capaces de alimentarse y sobrevivir a los peligros.
El film quiere ser también una denuncia del cambio climático producido por el calentamiento global que está fundiendo los hielos y destruyendo el hábitat de la variada fauna ártica cuyo futuro resulta muy problemático pese a su capadidad de adaptación a las nuevas condiciones ambientales. Lamentablemente, al parecer por motivos comerciales, se impone el punto de vista disneyano con un tono almibarado y se codifica la narración adaptándolo a las convenciones propias de algunos géneros cinematográficos como el drama, la comedia o el suspense.
Con sólo media hora de duración, Los reyes del ártico hubiera podido mostrarnos lo esencial, expuesto con mayor rigor por algunos documentales programados en determinadas cadenas televisivas. En la versión original las imágenes son comentadas por Queen Latifah, pero en la copia dobalda al castellano por Belén Rueda, apreciando un discutible sorniquete que evoca la afectación expresiva presente en la mayoría de los cuentos infantiles.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.