(3) JUNO, de Jason Reitman.

EMBARAZO ADOLESCENTE
Mucho más cerca del tono irónico y desenfadado de Pequeña Miss Sunshine que de la fría acidez del cine de Todd Solondz, Juno es una comedia agridulce que se fundamenta en dos pilares básicos: el brillante guión de Diablo Cody y la extraordinaria labor interpretativa de la joven actriz Ellen Page. La guionista empezó contando sus experiencias, especialmente eróticas, en una página web caracterizada por un humor incisivo, un punto de vista radicalmente femenino y una modernidad sin prejuicios. Publicó el libro Candy Girl y recibió el encargo de escribir una historia con la que realizar el presente film. La canadiense Ellen Page, a la que ya vimos en la inquietante Hard Candy, encarna a la protagonista de 16 años con una perfección que hace difícil creer en sus 21 años recién cumplidos. Su futuro profesional es mucho más que prometedor.
En esta muestra de cine independiente USA, que ya se ha convertido en un estilo bien definido, en una fórmula de éxito cuya rentabilidad viene asegurada además por la distribución de la Fox, ha participado como productor el actor John Malkovich. Juno MacGuff es la adolescente embarazada, tan atrevida como irresponsable, que da su hijo en adopción a una pareja aparentemente perfecta: joven, rica y atractiva. Su personaje está trazado con rigor y verosimilitud, especialmente perceptible en unos ingeniosos diálogos que persiguen evitar los tópicos acuñados por la mayoría de películas de adolescentes que triunfan en taquilla.
Las cuatro estaciones del año van transcurriendo en esa ciudad de Minnesota y el embarazo va progresando. A la “lolita” sexualmente activa se le plantean de repente problemas propios de un adulto, que deberá resolver con ayuda de su comprensivo padre y de su resignada madrastra. Todos la acompañan en el parto.
Toda la película está dominada por un aire juvenil que incluye abundantes canciones pop y se agradece la ausencia de actitudes paternalistas en el relato, sustituidas por un respeto absoluto hacia esta Juno compleja pero consistente que acaba felizmente emparejada con el padre de la criatura, un compañero de instituto.
No ha faltado alguna voz crítica juzgando como reaccionario un film tenido por anti-abortista, como si la entrega en adopción del niño ni fuera, por lo menos, una opción tan legítima como la otra. También se ha reprochado a Juno la excesiva perfección literaria de los diálogos, impropios de una chica que debería mostrar una inseguridad propia de su inexperiencia y pocos años. Pero estos reparos, aún siendo respetables, no merman la calidad y el disfrute de una película ciertamente fulgurante y amena.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.