(2) MORTADELO Y FILEMÓN. MISION: SALVAR LA TIERRA, de Miguel Bardem.

LA T.I.A. CONTRA LA SEQUÍA
Tras la meritosa adaptación que Javier Fesser hizo del popular tebeo de Francisco Ibáñez con personajes de carne y hueso, Miguel Bardem ha repetido la empresa con la mayoría de actores manteniendo su papel salvo el caso de Mortadelo, ahora encarnado por Eduard Soto después de que no se llegara a un acuerdo económico con Benito Porcino. Este nuevo film, fruto de un largo y laborioso proceso de producción, con un generoso presupuesto de 10 millones de euros, destaca por su fidelidad al espíritu del cómic original, cuyos personajes recrea con una riqueza visual lograda mediante abundantes efectos especiales.
El cambio climático, la pertinaz sequía, la escasez de agua y las argucias del malvado Botijola para mangonear el negocio del líquido elemento chocan con el ingenio del doctor Bacterio y su máquina de la lluvia, conforntación en la que intervienen los ineptos agentes de la T.I.A. Mortadelo y Filemón con la amplia capacidad del primero para cambiar de apariencia con sus disfraces y para viajar a través de distintos lugares y épocas gracias a la máquina del tiempo también inventada por el doctor Bacterio.
De nuevo encontramos aquí el sentido absurdo de la aventura, personajes surrealistas y un humor esperpéntico producido por gags llenos de dinamismo e imaginación. Subsisten sin embargo algunos problemas que se plantean cada vez que se traslada el mundo de las viñetas al relato fílmico, pues el dibujo sobre papel se rige por valores relativos a la plasticidad y el plano cinematográfico se basa en la expresividad del movimiento, con puntos de interés cambiante y más difusos. La idea original, pues, corre el peligro de perderse al menos en parte, especialmente si se acelera mucho el ritmo narrativo y se producen simultáneamente varios factores de comicidad. Pero el entretenimiento está asegurado.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.