(3) THIS IS ENGLAND, de Shane Meadows.

HIJOS DEL THATCHERISMO
Siguiendo la firme y dilatada trayectoria del realismo británico y alcanzando el rigor social, político y económico del cine de Ken Loach, nos llega un emocionante y nada nostálgico retrato de la sociedad inglesa de principios de los años 80, bajo el implacable gobierno de Margareth Thatcher, conocida por el sobrenombre de “Dama de Hierro” por su política ultraliberal y su agresiva política exterior.
This is England narra la vida de un adolescente, basada en experiencias del propio director, en busca de autoafirmación en un contexto lleno de incertidumbre: crisis económica, huelgas sindicales, paro crónico, privatizaciones masivas y la Guerra de las Malvinas. El realizador Shane Meadows, desconocido por estos lares pero reconocido internacionalmente por sus dos anteriores films, describe con gran detalle ambientes y personajes juveniles de la época, centrándose en la situación personal y familiar de un jovencísimo protagonista que por sentirse aceptado entra a formar parte de un grupo de skinheads de un pequeño pueblo costero, con los que descubrirá un mundo de fiestas, amistad y primeros amores, pero también un discurso lleno de odio y violencia contra los inmigrantes que apela a un nacionalismo excluyente e insolidario.
This is England cuenta con numerosas virtudes: la concisión narrativa combinado con un estilo descriptivo, que permite al realizador mostrar con exhaustividad matices psicológicos y sociológicos –alejándose del maniqueísmo y enriqueciendo a todos los personajes–, una fotografía que crea una sensación de realismo sucio que nos traslada eficazmente a esos años, una sobria utilización de imágenes de archivo para contextualizar mejor la historia y una acertada elección de actores de entre los que destacan Thomas Turgoose y Stephen Graham.
Pese al final previsible, triste y amargo pero con un resquicio a la esperanza, el film es un contundente testimonio social que habla de cosas importantes sin caer ni en la vanalidad ni el en adoctrinamiento.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.