(3) EN EL VALLE DE ELAH, de Paul Haggis.

PAISAJE DESPUÉS DE LA BATALLA
El segundo film que nos llega dirigido por Paul Haggis, un galardonado guionista de TV y de cine, se inspira en un caso real publicado en la revista Playboy y se caracteriza por su densidad dramática y por centrar su atención en las consecuencias psicológicas y sociales producidas en los soldados y en sus familias por la Guerra de Iraq. Unos efectos traumáticos consistentes en desequilibrios mentales, angustia e impulsos violentos provocados por la anestesia moral sufrida por los que han tenido que vivir en situaciones límite. Unas consecuencias que incluso el cine de Hollywood asumió y difundió con espíritu testimonial después de dos importantes guerras para el país y que son perceptibles en algunos films realizados entre 1945 y el inicio de la Guerra Fría, así como entre la derrota en Vietnam y el rearme moral neoconservador propiciado por Reagan, con la imposición en ambos casos a los estudios de cine de una verdad oficial por supuestas razones de estado.
En el valle de Elah rehuye cualquier rasgo moralista o panfletario, evitando los maniqueísmos, con la presencia de personajes dotados de cierta complejidad y asaltados por las dudas. La narración procura ir a lo esencial de las situaciones y por eso le perdonamos a Paul Haggis algunos momentos de retórica, como la imagen final de la bandera USA, pues el rechazo de toda confusión entre patriotismo y militarismo deja clara la postura liberal con que se ha afrontado el conflicto de Iraq, definida como invasión ilegítima y como crueldad injustificable. Excelentes actores materializan la parte humana de este film sobre el dolor, la culpa y la compasión, destacando el jubilado policía militar encarnado por Tommy Lee Jones, que se constituye eje de la narración, ayudado por una voluntariosa detective -interpretada por una Charlize Theron privada de su habitual glamour-, madre soltera menospreciada por sus compañeros, además de una Susan Sarandon que sorprende por la brevedad de su papel.
La película sigue la estructura del clásico relato policial, con la necesaria investigación que parte del desconocimiento para llegar a la explicación racional de los hechos y de sus motivos, identificando a los culpables y aclarando las circunstancias del delito, en este caso la desaparición y posterior hallazgo del cadáver de un soldado destinado en Iraq que estaba de permiso en el pueblo de sus padres. Las duras imágenes del escenario bélico, grabadas mediante el teléfono portátil del joven asesinado, serán una de las pistas principales que permitirán desenredar el ovillo de los acontecimientos.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.