(2) CHRYSALIS, de Julien Leclercq.

THRILLER FUTURISTA
Muy lejos quedan ya las predicciones de un futuro esperanzador. De hecho, no son pocas –diría que la mayoría– las películas que muestran un porvenir gris, oscuro, frío, aséptico. El legado de George Orwell es pesado, y la actualidad política internacional no invita al optimismo. Como la interesante opera prima del realizador galo Julien Leclercq, Chrysalis, un entretenido relato de ciencia ficción, en clave de thriller, cuya acción se sitúa en un París inhóspito y lúgubre del 2020, donde un teniente de policía investiga el asesinato de su pareja, hecho que le conduce a una clínica que realiza abominables experimentos científicos que permiten borrar y reprogramar la memoria humana.
El film es una revisión de la maravillosa Ojos sin rostro (1959), de Georges Franju, un film poético y onírico que alertaba de los abusos del progreso científico, mensaje que ha caracterizado al género desde sus orígenes. Para la recreación del ambiente futurista, Leclercq bebe de conocidos clásicos, como Blade runner (1982) y obras más recientes, como Minority Report (2002), y narra con la agilidad y la sofisticación propia de la era pos-Matrix (1999). El resultado, por tanto, es un digno ejemplo de cine que aúna reflexión y espectáculo. Reflexión por dos motivos: primero porque el futuro que muestra no está consumido por una tecnología inimaginable sino que apenas se nota por la delgadez de los plasma, el diseño de los vehículos y diversos aparatos electrónicos, y segundo porque no cae en la típica historia del héroe salvador, más bien al contrario, el protagonista es un ser ambiguo y lleno de matices, adscrito a los antihéroes propios de la novela norteamericana de detectives al estilo de Philip Marlowe y Sam Spade: observadores cínicos y pesimistas de una sociedad corrupta que, en este caso, persigue una tecnología que garantiza el control de la Humanidad, incluso de su propia mente. Espectáculo porque el film no evita los tópicos, los lugares comunes y los artificios propios del cine más comercial, sin que ello devalúe su factura final. Recomendado para los aficionados al género.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.