(1) ALVIN Y LAS ARDILLAS, de Tim Hill.

ROEDORES CANTANTES
A finales de los años cincuenta, el compositor Ross Bagdasarian creó un grupo musical de ficción compuesto por tres simpáticas ardillas: Alvin, Teodoro y Simon. El éxito de “The Chipmunk Song (Christmas Don´t Be Late)”, una canción que ganó tres premios Grammy y que lanzó a la fama a estos curiosos personajes, fue tal que se crearon dos series de televisión –The Alvin Show (1963) y Alvin and the Chipmunks(1983)– y se publicaron libros con la historia de estos talentosos roedores.
Medio siglo más tarde nos llega su discreta adaptación al cine con un film predecible y bienintencionado que alcanza, no obstante, un convincente realismo gracias a unos efectos especiales de última generación que combinan eficazmente personajes reales con otros de ficción. Alvin y las ardillas rescata fielmente el espíritu de las series televisivas adaptándolo a los nuevos tiempos, si bien la trama es bastante limitada. Aún así, no deja de ser una entretenida comedia diseñada especialmente para la época de Navidad. La película, dirigida por Tim Hill, responsable de llevar a la gran pantalla Garfield 2 (2006), cuenta con el guión de Jon Vitti, uno de los escritores de la serie y la película Los Simpsons. La película (2007), y la participación del actor Jason Lee, que triunfa actualmente con la serie Mi nombre es Earl e interpreta en la cinta a David Saville, alter ego de Bagdasarian.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.