(3) SIN DESTINO, de Lajos Koltai.

SOBREVIVIR AL HOLOCAUSTO
Adaptación de la novela homónima del húngaro Imre Kertész, un escritor ganador de importantes galardones en Alemania y Premio Nobel de Literatura en 2002, que volcó sus experiencias en el relato de la tragedia de un adolescente judío que logró sobrevivir a su internamiento en varios campos de concentración nazis y que conoció una difícil adaptacion a la vida civil de posguerra a causa de los traumas sufridos y de la indiferencia u hostilidad de sus conciudadanos. El gran dilema planteado al protagonista es ¿olvidar o asumir el pasado? Su respuesta fue la de trascender toda consideración particular de nacionalidad o etnia para afirmar una condición humana y una dignidad de validez universal.
Sobre el Holocausto se han hecho numerosas y excelentes películas: Noche y niebla de A. Resnais, La prisionera de A. Munk, Kapó de G. Pontecorvo, La lista de Schlinder de S. Spielberg, El pianista de R. Polanski, etc. y puede afirmarse que la primera que nos llega dirigida por Lajos Koltai no desmerece de las anteriores. El cineasta húngaro, compañero de estudios y de oficio de magníficos directores de fotografía como Vilmos Zsigmond y Laszlo Kovacs, ha trabajado en varios films de István Szabo y de Giuseppe Tornatore, tanto en Europa como en EE.UU.
Sin destino destaca por una fotografía magníficamente iluminada cuyos claroscuros y tonos sombríos sirven perfectamente a la tragedia que se relata. L discreta y emotiva música de Ennio Morricone contribuye a reforzar la sensación de injusticia y de dolor, físico y moral, del protagonista y de miles de compatriotas suyos sin necesidad de acenturar el dramatismo con recursos efectistas, bastando la presentación de situaciones más humillantes, pero cotidianas, para entender hasta dónde puede llegar la perversidad del ser humano.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.