(2) ESCUCHANDO A GABRIEL, de José Enrique March.

AMAR ES PERDONAR
El debut oficial del joven realizador, guionista y productor valenciano José Enrique March, Escuchando a Gabriel –su primera incursión en el cine fue el mediometraje La estancia–, es un intenso y emotivo melodrama que plantea una historia de amor y perdón a tres bandas. Con una estructura de cuento mágico, la película narra las vicisitudes de tres personajes que se encuentran en un momento determinante de sus vidas; un joven pianista traumatizado por una ausencia forzada, una violinista atraída por el talento de su misterioso vecino y un padre que, tras cumplir pena en prisión, desea reconciliarse con su hijo.
Siendo en todo momento fiel a un género maltratado por la hipérbole, sin duda por la influencia del culebrón latinoamericano, poco a poco va desarrollándose un complejo universo de emociones y sentimientos que, sin caer en ningún momento en el exceso, profundiza sobre la capacidad de sacrificio del ser humano para poder perdonar y amar sin condiciones. La música, elemento fundamental tanto a nivel de argumento –los protagonistas son músicos– como expresivo, se convierte en un lenguaje más que utilizan los personajes para comunicar su interior llegando en ocasiones a sustituir a la palabra. El esfuerzo de Maxi Valero, guionista y músico, junto con el propio March, para combinar ambos medios de expresión es notorio y el resultado plenamente satisfactorio.
También es destacable el aspecto visual, tanto en la fotografía como en la puesta en escena, de Escuchando a Gabriel. Un producto cuidado con esmero, cuya factura final supera la media de la mayoría de las operas primas que se realizan en este país. Como contrapartida, que siempre la hay, el film peca de cierta ingenuidad a la hora de describir a los personajes y sus auténticas motivaciones, así como los bruscos cambios de comportamiento de algunos de ellos, obligados por un “cine de guión” que somete a los personajes a la historia en vez de ser la historia la que se someta a los personajes.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.