(1) LA SOMBRA DEL REINO, de Peter Berg.

GUERRA CONTRA EL TERRORISMO
Los primeros tres minutos del film son, indiscutiblemente, los mejores de todo el metraje. En ellos se muestra una breve introducción didáctica y aclaratoria, acompañando a los títulos de crédito, sobre la compleja relación amor-odio entre Estados Unidos y Arabia Saudí, sobre las turbias conexiones entre la industria petrolera y la administración Bush y sobre la génesis y posterior evolución del terrorismo islamista y de la “Guerra contra el Terrorismo”.
La sombra del reino prometía continuar la serie de films críticos contra la política exterior estadounidense que defiende guerras preventivas, campos ilegales de detención, torturas y limitación de derechos y libertades, como Regreso al infierno (2006), Leones por corderos (2007) o Redacted (2007), sólo por citar títulos recientes. Pero pronto asume las tesis neoconservadoras que apuestan por la solución militar contra el terrorismo de Al-qaeda, por el choque inevitable de civilizaciones y por llevar la guerra lo más lejos posible del territorio nacional USA.
La sombra del reino, del irregular realizador Peter Berg, es un thriller convencional plagado de acción y violencia protagonizado por un grupo de agentes del FBI que, tras producirse un atentado contra intereses estadounidenses en Riad, son enviados allí para investigar quiénes fueron los autores de la matanza y asegurarse su eliminación. Carente de matices, la película sirve para proyectar los miedos y odios viscerales del público estadounidense y descargarlos al mismo tiempo que los protagonistas acribillan a los presuntos culpables. Una historia maniquea de venganza que no aprovecha la oportunidad de profundizar en las causas y consecuencias del terrorismo internacional sino que se queda en lo superficial.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.