(1) ELIZABETH: LA EDAD DE ORO, de Shekhar Kapur.

RETRATO DE UNA REINA
Discreta secuela del film histórico Elizabeth (1998), del realizador nacido en la actual Pakistán Shekhar Kapur, donde retoma la vida pública y privada de la reina Isabel I de Inglaterra (1533-1603), en una especie de hagiografía claroscura que pretende acercarse a los años más convulsos de su reinado a finales del siglo XVI, cuando tuvo que enfrentarse a las conspiraciones de su prima María de Escocia dentro de su país y a la amenaza del fanatismo católico de Felipe II en el plano internacional.
Si destacábamos la ausencia de maniqueísmo, teatralidad y pseudoromanticismo de su predecesora, virtudes que la convertían en una película brillante y sugestiva, con una ajustada descripción de hechos históricos narrados con agilidad en forma de relato de intriga, en Elizabeth: la edad de oro existe un empobrecimiento tanto a nivel de personajes como de reflexión y dialéctica.
La predecible historia de amor entre la reina y Sir Walter Raleigh —un personaje liso y esquemático—, la excesiva y no disimulada simplificación de conceptos —Isabel I aparece siempre con colores claros y blancos inmaculados, Felipe II representa la oscuridad y siempre va de luto, bondad frente a maldad—, la ausencia de matices y la facilidad con que resuelven los ingleses su enfrentamiento contra la Armada Invencible, conducen irremediablemente a una interpretación “hollywoodiense” de la Historia, resaltando los conflictos sentimentales de la protagonista y su imagen épica de líder indiscutible.
Su excelente fotografía y la eficaz dirección artística, así como la calidad de sus efectos especiales, son los aspectos más destacables de un film que, por lo dicho anteriormente, no elude los caminos de la simple qualité.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.