(3) QUIÉREME, de Beda Docampo Feijóo.

EL PASADO QUE VUELVE
Formado como guionista de laureadas películas –la nominada al Oscar a la Mejor Película Extranjera Camila (1984) o la premiada por el Mejor Guión en el Festival de Montreal El último tren (2002)–, el realizador nacido en Vigo pero afincado en Argentina Beda Docampo Feijó ha mostrado a lo largo de los años una clara predilección por el drama contemporáneo, género cultivado en la mayoría de sus películas. La última de su filmografía, Quiéreme, asume y completa una gran variedad de temáticas tratadas por éste: las segundas oportunidades, la reconciliación con un pasado traumático, el reencuentro tras años de separación, la asunción de responsabilidades y la búsqueda de la propia identidad y de la felicidad.
Darío Grandinetti –no me acaba de convencer este actor, incapaz de cambiar de registro– es Pancho, un cocinero argentino de éxito, cincuentón y de vida apacible, que un día recibe la visita de una niña española que dice ser su nieta. Una vez comprobada la veracidad de su historia y romperse cualquier vínculo afectivo que le atase a Buenos Aires, ambos inician la búsqueda de la madre/hija en un emotivo viaje a España –primero a Madrid, donde Pancho conoce a Consuelo, una joven golpeada por la vida amiga de su hija, y posteriormente a Barcelona y Sitges– donde crecerá una tierna relación entre ellos y descubrirán un oscuro secreto familiar que cambiará sus planes y redefinirá sus vidas.
Destaca en Quiéreme la credibilidad con que se desarrollan las relaciones entre personajes, la naturalidad con la que pasan las cosas sin tener la sensación de estar funcionando a golpe de guión. Lo mejor, por tanto, es el tono o la intencionalidad de la película, seria y adulta, que despliega la complejidad de emociones y sentimientos manteniendo hasta el final un difícil equilibrio entre el drama y el humor, huyendo del melodrama redentor y moralista. No hay que olvidar la gran aportación de los actores protagonistas, como una sólida Ariadna Gil encarnando a una stripper compañera de piso de la madre/hija ausente, una estupenda Cristina Valdivieso interpretando a la desorientada nieta, o un remarcable Juan Echanove, cuyo personaje guarda relación con la trama del film.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.