(3) LA JOVEN JANE AUSTEN, de Julian Jarrold.

AMOR Y PREJUICIOS
Los guionistas Kevin Hood y Sarah Williams han elaborado una biografía de la escritora inglesa Jane Austen (1775-1817), hija de un modesto clérigo rural, limitando su atención a sus inicios como novelista autodidacta cuando tenía 20 años, especialmente espoleados por el reciente descubrimiento del investigador Jon Spence de que, a pesar de su proverbial soltería, Jane había conocido el amor gracias a un romance mantenido con el joven abogado irlandés Tom Lefroy, relación que no acabó en boda por dificultades de carácter económico. Esta negativa experiencia la acabó trasladando a sus libros y quizá por eso, sublimándolo, su modelo de seductor fue siempre joven, apuesto, aventurero e ingenioso.
Los expertos destacan en su literatura las finas dosis de observación, nunca exenta de ironía, de la vida cotidiana, el reflejo de las normas y prejuicios de una comunidad provinciana, el dilema femenino ante los matrimonios concertados por interés -la mayoría de ellos- o por verdadero afecto, las contradicciones entre razón y moral a la hora de asumir el ímpetu de la pasión y el habitual final feliz de sus historias como probable compensación de sus propias frustraciones.
Al cine se han adaptado sus seis novelas, Emma, Orgullo y prejuicio, Sentido y sensibilidad, Mansfield Park, etc. y ahora este relato biográfico, realizado con oficio y corrección, evidencia un buen gusto capaz de evocar los exquisitos films “de época” realizados por James Ivory o Stephen Frears.
El mundo creativo de Jane Austen surge como una mirada pre-romántica que valora los sentimientos pero que los somete a los dictados vigentes en un contexto dominado por el talante represivo de los convencionalismos establecidos por la pequeña burguesía rural de fines del siglo XVIII. No resulta extraño, pues, que la escritora contemple con cierto inconformismo un panorama social que discrimina a la mujer y que se rebele contra todo un entramado de dotes y herencias, de sumisión y mojigatería, de costumbres hogareñas y carencias culturales definidas tradicionalmente como virtudes femeninas pero que someten de hecho a aquellas de su sexo que se distinguen por un mayor nivel de inteligencia y sensibilidad.
En el reparto, estupendo, cabe destacar a la norteamericana Anne Hathaway y a la veterana y siempre excelente Maggie Smith.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.