(3) LOS CLIMAS, de Nuri Bilge Ceylán.

PAREJA EN CRISIS
La última película de Nuri Bilge Ceylan (Estambul, 1959) nos trae inevitablemente a la mente el recuerdo de Te querré siempre (R. Rossellini, 1953) y de la llamada «trilogía de la incomunicación» (La aventura, La noche y El eclipse, 1960-1962) de M. Antonioni, no sólo por ocuparse todas ellas de rupturas amorosas, de «la muerte de los sentimientos», sino también por el uso de un lenguaje fílmico, cada vez más depurado, con planos de larga duración, ritmo pausado, escenarios vacíos o con reducida presencia humana, diálogos escasos y tiempos dramáticamente muertos.
En Los climas, el cineasta turco asume las funciones de guionista, director, montador, co-productor y actor -es el protagonista, un profesor universitario- y la actriz Ebru Ceylan -su esposa en la vida real- le acompaña en el film encarnando a una directora artística de telenovelas.
Rodada en formato digital de alta definición -más económico que el celuloide pero con mayores exigencias en el montaje y en la definición del color-, la película recurre tanto a los primeros planos, buscando un efecto de intensidad dramática y de profunda tristeza, como a los amplios paisajes, con excelente fotografía de Gókhan Tiryaki, haciendo gala de un estilo sobrio y de un ascetismo expresivo que rinde homenaje, según confesión del realizador, a «autores» como Bergman, Tarkovski y losseliani.
Los climas narra una crisis de pareja, con utilización del verano y del invierno como referentes temporales que marcan distintos estados anímicos y con un final abierto a una posible reconciliación, pero erige en personaje central al hombre, un individuo egoísta, inseguro y machista a juzgar por su violenta relación con las mujeres, especialmente canalla en el caso de una antigua amante. A destacar, los abundantes premios que la película ha cosechado en numerosos festivales del año pasado.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.