(2) EN UN LUGAR DE LA MEMORIA, de Mike Binder.

SOBREVIVIR AL 11-S
Pasados seis años del terrible atentado en el World Trade Center de Nueva York, el cine USA empieza a tratar con cierta soltura la inseguridad, el miedo y la rabia contenida de la sociedad estadounidense tras la tragedia, concretamente las consecuencias psicológicas del 11-S en los familiares de las víctimas, un colectivo hasta ahora silenciado en un respetuoso duelo que impuso Hollywood y que llevó a la (auto)censura y al retraso/cancelación de estrenos. Por miedo a recordar el dolor en los sensibles espectadores, o quizá temiendo un descalabro en la taquilla ante la huida del público, el caso es que únicamente dos films, United 93 y World Trade Center, osaron mostrar el año pasado una visión más o menos realista de aquellos sucesos fruto del terrorismo islámico. En un lugar de la memoria se centra más en los supervivientes, al narrar la triste existencia de un dentista –interpretado por el actor cómico Adam Sandler, en un cambio insólito de registro– que perdió a toda su familia el 11-S y que, gracias a un amigo de la universidad, encontrará una posibilidad de superar el trauma y encauzar su vida.
La mayor virtud del film radica en no especular con los sentimientos ni frivolizar en el drama personal, resultado un film contenido en sus formas y reflexivo en su fondo. En un lugar de la memoria no destacaría tanto por mostrar la dura realidad de un ser traumatizado e incapaz de expresar su inmenso sufrimiento oculto en una capa de autismo emocional, sino por cómo despliega la relación de amistad entre los protagonistas, dando una sensación de humanidad y proximidad que se añora en otros films de las mismas características.
No obstante, el esfuerzo que realiza Mike Binder a la hora de plasmar los daños colaterales del atentado terrorista y la dificultad para reanudar la vida diaria de los familiares de las víctimas queda devaluado por la tendencia del realizador a priorizar el tono cómico del film, en un intento de desdramatizar la incómoda realidad con el típico mensaje bienintencionado de esperanza y superación. Podría haber dado más de sí.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.