(2) CUATRO MINUTOS, de Chris Kraus.

EL PIANO
El segundo largometraje de Chris Kraus -guionista, realizador y profesor de audiovisual- se inspira en un caso real leído en la prensa y ha sido galardonado con numerosos premios del cine alemán y en diversos festivales, además de lograr un notable éxito de público. Mucho más dura y menos almibarada que Los chicos del coro, narra una historia de redención personal a través de la música, con un final bastante feliz al que se llega tras el fuerte enfrentamiento, en una cárcel para mujeres, entre un vieja y severa profesora de piano y su alumna, una joven reclusa condenada por asesinato.
El film presta mucha atención al duelo personal entre las dos protagonistas, una y otra traumatizadas por dramáticas experiencias: la anciana, una lesbiana castigada por los nazis y la muchacha, agresiva y rebelde por haber sufrido una violación con embarazo y muerte del recién nacido. El malestar psíquico de ambas mujeres, contado con un lenguaje tradicional, pese a la abundancia de flashbacks, acaba con la recuperación de la autoestima tanto por la maestra como por la antigua niña prodigio que logra vencer en un concurso de piano.
A la película se le puede reprochar cierto artificio en el desarrollo del guión y un excesivo efectismo en las situaciones más conflictivas. Destaca la banda sonora musical de Annette Focks, completada con piezas para teclado de J. S. Bach, Mozart, Beethoven y Schumann, aunque molesta un poco el tono trascendente, trufado de metafísico, con que se aborda la cuestión del éxito artístico o la aparente contradicción entre la máxima libertad creativa y la férrea disciplina necesaria para la materialización de las ideas.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.