(3) PING PONG MONGOL, de Ning Hao.

JUEGO DE NIÑOS EN LA ESTEPA
Tercer largometraje del cineasta chino Ning Hao, que debuta en nuestras pantallas con un relato de tono tan ingenuo como entrañable sobre una familia de ganaderos nómadas que tiene instalada su cabaña en las llanuras de la estepa mongol, la misma que presenció las míticas hazañas de Gengis Khan en el siglo XIII. Rodada con actores no profesionales, la película comparte un núcleo narrativo de ficción y unas formas expresivas propias del documental, en este caso reconstruido.
Los niños asumen el papel de protagonistas en un ambiente rústico formado por la vivienda, caballos y rebaño, el prado y el río, unos bellos paisajes muy bien fotografiados, además de una serie de elementos que indican el tránsito desde una vida primitiva a otra más confortable gracias al uso de modernos utensilios como la moto, el generador eléctrico o la televisión
Ping Pong Mongol recrea la vida cotidiana desde un punto de vista eminentemente poético y humorístico, procurando reflejar las dotes de imaginación y el candor de los niños con sus juegos y aventuras propias del verano. El hallazgo casual de una pelota de tenis de mesa, arrastrada por la corriente, un objeto tan desconocido como mágico en aquellas latitudes, se convierte en suceso capital que altera la monotonía imperante, especialmente cuando se enteran de que el ping pong es el deporte nacional chino e intenta devolverla personalmente a Pekín, la capital dei Estado. La llegada del otoño y el regreso de los chicos a la escuela rural, como factor clave de socialización, pone fin a sus divertidas correrías por el verde páramo.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.