(1) ENTRE MUJERES, de Jonathan Kasdan.

MIRADA MASCULINA DE LA FEMINIDAD
Una dolorosa ruptura es el punto de partida del viaje iniciático que emprende un joven guionista de TV en busca de sí mismo, que le lleva de la seca y calurosa Los Ángeles a la húmeda y fría Detroit, a casa de su excéntrica abuela, donde tendrá la oportunidad de conocer un amplio abanico de mujeres a través de las cuales profundizará en el siempre complejo universo femenino.
Esa es, en esencia, Entre mujeres, el debut en el largometraje de Jonathan Kasdan, un ejercicio digno de estilo sobrio, intimista y reflexivo, alejado de los dramas lacrimógenos aunque no huye de conflictos y temas incómodos —la muerte, la enfermedad, la soledad, la incomunicación, la sufrida adolescencia, el desamor, etc.—, al igual que films anteriores como Beautiful girls (1996), de Ted Demme, las comedias dramáticas de Edward Burns y Algo en común / Garden State (2004), de Zach Braff.
Por su intención de trascender, el film peca en exceso de un ritmo pausado que no logra despertar en ningún momento, y la evolución de los sentimientos y los conflictos emocionales parecen forzados por un guión incapaz de mostrarlos con suficiente realismo. Aún así, no resulta cansado de ver y algunas escenas tienen una tremenda fuerza dramática.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.