(3) DESPUÉS DE LA BODA, de Susanne Bier.

SECRETOS DE FAMILIA
La realizadora Susanne Bier (Copenhague, 1960) ha recurrido a la colaboración del guionista y director Anders Thomas Jensen para la confección de la historia de este film presentado por Dinamarca este año como aspirante al Oscar en lengua no inglesa. El protagonista Jacob -Mads Mikkelsen, el malvado del reciente 007, Casino Royale- asume el papel de un idealista cooperante en Bombay que debe resolver algunos delicados problemas personales antes de conseguir financiación para la labor asistencial de un orfanato repleto de niños de la calle.
En la película se plantean dos líneas temáticas interrelacionadas: la pobreza en la India, donde pueden florecer los mejores sentimientos, y la riqueza de la sociedad danesa, con una opulencia susceptible de permitir todos los lujos pero con ciudadanos sometidos a condicionamientos psicológicos y familiares que dificultan su plena felicidad. Dos mundos antitéticos que la realizadora enfrenta sin resabidos dogmáticos ni pretensiones didácticas sino con una pericia narrativa que hace verosímiles las cambiantes peripecias vitales de Jacob y la generosa colaboración económica entre privilegiados y desheredados de la fortuna.
Después de la boda describe con solidez el peso del pasado de los personajes en el presente y su proyección cara al futuro, mientras la magnífica interpretación de los actores resulta decisiva en el logro del estimable nivel alcanzado por la cinta, que emplea con sobriedad los medios puestos a su disposición para desarrollar un relato a medio camino entre las exigencias estéticas del manifiesto Dogma -escueta iluminación, foto funcional, meticulosa dirección de actores, abundancia de primeros planos- y un torrente de emociones digno de los mejores melodramas made in USA. Lo único discutible, posiblemente, son ciertos excesos dramáticos y algunos pequeños baches que estancan el discurrir de los acontecimientos.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.