(2) NORDESTE, de Juan Solanas.

EMOTIVO DRAMA SOCIAL
La opera prima del cortometrajista Juan Solanas —hijo del reconocido realizador Fernando Solanas, autor del imprescindible documental Memoria del saqueo (2004)—, una coproducción hispano-franco-argentina, sigue fielmente los parámetros del cine de corte social que, con escasez de medios pero con gran sensibilidad y eficacia, denuncia aquella parte de la realidad más incómoda de ver o simplemente desconocida por el público. Concretamente, la pobreza que sufre una parte importante de la población en cualquier país y el mercado de adopciones ilegales existente que trafica con bebés como si de una mercancía se tratara.
Así, la protagonista del film, una ejecutiva francesa de 43 años interpretada por Carole Bouquet, viaja a Argentina con el fin de adoptar a un niño, donde conocerá a una joven madre y a su hijo adolescente, quienes malviven en una barraca a punto de ser desalojados. Que el personaje de Hélène sea extranjera le proporciona a la película una mirada más objetiva, más distanciada, sobre una realidad cargada de injusticia social, miseria y corrupción, a la vez que resalta la belleza del lugar y la calidez humana de sus habitantes. Un contraste que se hace cada vez más evidente y que hace de Nordeste un emotivo drama bienintencionado pero quizá excesivamente esquemático a la hora de trazar el perfil psicológico de los personajes.
Nordeste posee, además, un tono cercano al documental al aproximarse, cual cámara oculta, a la realidad denunciada, sin aditivos ni ornamentaciones artificiosas. Sorprende la frialdad con la que la comadrona pone precio al niño que pretende adoptar, o la chulería con la que el guardaespaldas del patrón amenaza a la madre si no abandona su hogar y posteriormente asesina a un amigo del protagonista, consciente de estar por encima de la ley al tener a los policías comprados.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.