(1) EUTSI!, de Alberto J. Gorritiberea.

UN TOUR REIVINDICATIVO
El inesperado éxito del film hablado íntegramente en euskera Aupa Etxebeste! –y no sólo dentro de los límites geográficos del País Vasco– demostró la ascendente progresión, tanto técnica como artística, de la cinematografía vasca, que únicamente había destacado anteriormente en el terreno de la animación. Eutsi! podría considerarse, pues, como la consolidación de una joven industria audiovisual preocupada en proteger y promover una cultura propia –lengua, costumbres y otras manifestaciones– a la vez que dar trabajo a una interesante cantera de actores, técnicos y directores con un futuro más que prometedor.
Eutsi! conserva las líneas maestras de las producciones de aquel país, esto es, un relato social de corte reivindicativo, donde se muestra las consecuencias del fenómeno de la deslocalización y donde un grupo de trabajadores lucha por mantener sus puestos de trabajo, llegando a interrumpir el Tour de Francia para dar publicidad a sus protestas laborales. Bajo la apariencia de una comedia dramática o un drama con bastantes pinceladas de humor, que lo alejan del folletín decimonónico, el film mantiene un delicado equilibrio entre el entretenimiento y la reflexión, si bien finalmente se decanta por el lado amable de la realidad social, por la resolución total del conflicto (laboral y personal) y por el mensaje sobreexplotado del “unidos, venceremos”. Todo ello sin ninguna referencia al conflicto vasco y aludiendo constantemente a la perfecta integración de inmigrantes –véase la agente afrovasca respondiendo en un acento ejemplar, al igual que los propietarios asiáticos de la tienda donde los protagonistas compran sus instrumentos de protesta–, mostrando una realidad un tanto idealizada y bastante esquemática. Ese es, quizá, su principal defecto, que reduce a los personajes en buenos o malos, sin matiz alguno. Ejemplos: el empresario sin escrúpulos, la periodista que se vende, el padre con un largo historial sindicalista que no se adapta a los nuevos tiempos, el protagonista que asume con dificultades su nueva condición de padre tras desmadrarse el fin de semana, el amigo irresponsable que decide sentar la cabeza, etc. El cine vasco empuja con fuerza, aunque le queda camino por recorrer.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.