(3) LLUÍS LLACH, LA REVOLTA PERMANENT, de Lluís Danés.

LA MEMORIA REIVINDICADA
Emotivo documental sobre la figura del cantante catalán Lluís Llach –segundo en el que colabora Lluís Danés, esta vez como director, tras participar como ayudante de realización en Llach a Paris (2005)–, que narra el proceso de creación de Campanades a morts, canción dedicada a los terribles sucesos del 3 de marzo de 1976, en plena transición a la democracia, cuando una asamblea de trabajadores reunida en una iglesia de Vitoria fue desalojada por la fuerza por la policía y cuyo resultado fue cinco muertos y cientos de heridos. Combinando con eficacia la reconstrucción minuciosa de los hechos y la obra musical del artista –muy ligada a la situación política y social de entonces, por tanto comprometida con su tiempo–, Lluís Llach, la revolta permanent reivindica la memoria histórica, un ejercicio de responsabilidad en los tiempos que corren, a partir de este suceso ocurrido en las postrimerías del franquismo.
A partir de diversos materiales –entrevistas a testimonios y víctimas, imágenes de archivo, recortes de periódicos, telediarios emitidos en TVE, archivo sonoro de la emisora de la policía, declaraciones de las autoridades de la época–, el documental reproduce los momentos previos e inmediatamente posteriores de los asesinatos, nunca aclarados, que llenaron de indignación una sociedad que había visto morir de viejo al dictador apenas meses antes. Como colofón, el concierto que dio Llach en Vitoria justo 30 años después, cantando Campanades a morts delante de los familiares de las víctimas, tras revelarnos la postura defendida en rueda de prensa tras los trágicos sucesos por el entonces vicepresidente y ministro de gobernación Manuel Fraga Iribarne, apoyando sin reservas la bárbara represión, y por Rodolfo Martín Villa, por aquel entonces ministro de relaciones sindicales, justificando la acción de la policía como un acto de defensa propia.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.