(2) MANUALE D’AMORE 2, de Giovanni Veronesi.

SOBRE EL AMOR Y SUS CONSECUENCIAS
Tras el innegable éxito de Manuale d’amore (2005), el realizador Giovanni Veronesi no ha podido evitar una previsible segunda parte donde insiste en su visión amable y desenfadada del sentimiento amoroso. La película pretende, como su predecesora, desarrollar unos personajes y unos hechos que se acerquen lo más posible a la realidad, de forma que el espectador se identifique plenamente con ellos, creando situaciones cómicas hasta en los momentos más amargos. No obstante, si la primera sorprendió por la frescura y la vitalidad de un relato que realizaba una incisiva disección de las siempre complejas relaciones sentimentales, cruzando cuatro historias románticas que reflejaban las cuatro fases del amor –el flechazo, la crisis, la traición y el abandono– por las que pasan muchas parejas a lo largo de su vida, Manuale d’amore 2 es una simple reiteración, esta vez sin tanta gracia, de los encuentros y desencuentros de varias parejas contextualizadas en la actual Italia. El affaire del accidentado y su fisioterapeuta, las vicisitudes de la pareja que acude a Barcelona para realizar una inseminación artificial, las incomprensiones familiares de la pareja gay que decide casarse en España y un amor extramatrimonial tan previsible como convencional componen las cuatro historias del programa radiofónico que da título a la película, que desafortunadamente carecen de la solidez y la credibilidad suficientes para abordar con seriedad los temas que se tratan. Un film sin pretensiones, amable y simpática, sobre el amor y sus consecuencias, que recuerda las famosas comedias italianas de Ettore Scola o más recientes como El último beso, de Gabrielle Muccino.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.